jueves, noviembre 06, 2008

HERRAMIENTA PARA ELABORAR MAPAS DE IDEAS

Herramienta en línea para elaborar Mapas de Ideas
Bubbl.us es una aplicación Web sencilla, gratuita y fácil de utilizar que posibilita registrar lluvias de ideas o elaborar mapas de ideas. Además, permite construir mapas que contengan colores, compartirlos con otras personas, incluirlos en un blog o sitio Web, enviarlos por correo, imprimirlos y exportarlos como imagen.
agradecimiento a EDUTECA

Para acceder inscribete en: Bubbl.us y comienza a diseñar tus mapas de lluvia de ideas.

domingo, septiembre 21, 2008

SOLUCIONARIO UNMSM 2009-I

1.El antiguo hombre de Lauricocha se caracterizó por ser
a)cazador, horticultor y recolector.
b)recolector, agricultor y pescador.
c)recolector, comerciante y ceramista.
d)aldeano, agricultor y recolector.
e)cazador, recolector y pescador.

Fundamento
El periodo pre-agrícola o lítico peruano, se inicia aproximadamente hace unos 15 mil años, este primer hombre que llega al Perú mantiene conocimientos básicos como producir fuego, fabricar herramientas líticas o de huesos, maneja el lenguaje, a través del cual se comunica con los miembros de su banda, es precisamente las bandas primitivas endogámicas el sistema de organización que empleará. La banda debió estar compuesta por 20 ó 30 integrantes, dedicados a la caza y la recolección. Por los restos humanos encontrados, como los de Lauricocha en Huanuco, podemos afirmar que este hombre practica rituales funerarios y por la posición fetal de los cuerpos desprendemos que tiene la creencia en la vida después de la muerte. Mantienen una economía parasitaria o depredadora, migran en busca de mejores condiciones climáticas y de fauna salvaje para alimentarse. Se mantienen por temporadas cortas en distintos lugares, por lo general van en busca de guaridas naturales rocosas, para guarnecerse del frío y otros depredadores. Finalmente, este hombre tiene creencias y supersticiones, toda vez que teme a los distintos fenómenos naturales, es animista, además de emplear pinturas parietales o murales donde representan la fauna salvaje que lo rodea, en torno a ella ponen en práctica el ritual de la caza, la cual será una representación simulada de la caza real.
Respuesta E

2. El impuesto colonial aplicado sobre la producción minera y los tesoros encontrados se denomina
a) el Quinto Real.
b) el Pecho.
c) la Media Annata.
d) la Alcabala.
e) el Señoreaje.

Fundamento
Sin lugar a dudas la actividad económica más activa durante el Virreinato fue la minería. Perú contó, en su momento, con la mina de plata más grande del mundo “Potosí”. Es así, que tempranamente la corona española, amparada en la evidente productividad minera de América, aplicó una serie de impuestos vinculados a la minería, así se entregó al Rey la quinta parte de toda la plata sellada sen la Casa de la Moneda, a donde se llevaba luego de obtenida en los yacimientos. A este impuesto se llamó el Quinto Real.
Respuesta A

3. El esquema de periodificación cultural prehispánico, establecido por el antropólogo Jhon Rowe está estructurado bajo los conceptos de
a) Eras y Épocas.
b) Horizontes e Intermedios.
c) Centurias y Milenios.
d) Años y Eras.
e) Periodos y Culturas.

FundamentoJhon Rowe y, posteriormente, R. Burger identificaron una secuencia para el estudio de la historia del Perú antiguo. Los horizontes fueron etapas en las que una civilización se desarrolló y ejerció influencia en un territorio muy extenso, es decir abarcó gran parte de los andes peruanos “ desarrollo panandino. Los intermedios fueron etapas entre Horizontes. Los intermedios son resultado de la fragmentación de los horizontes, es decir aparecen gran variedad de estilos mas bien regionales, por ejemplo durante el intermedio temprano a lo largo de la costa peruana se desarrollaron simultáneamente Mochica (costa norte), Lima (costa central), Nasca (costa sur), cada una con estilos artísticos variados, locales.
Respuesta B

4. Uno de los objetivos principales de las Reformas Borbónicas aplicadas sobre sus colonias, en el transcurso del siglo XVIII, fue
a) el aumento del poder político de la Elite Criolla.
b) la aplicación de la doctrina económica mercantilista.
c) la reducción drástica de los impuestos comerciales.
d) el destierro de las órdenes religiosas.
e) la recuperación del poder económico y militar español.

Fundamento
Las Reformas Borbónicas del siglo XVIII constituye el periodo histórico en el cual la nueva casa gobernante francesa se embarca en el objetivo de recuperar la hegemonía española, perdída a consecuencia del desarrollo industrial de las monarquías vecinas (Francia, Inglaterra, Holanda) quienes la habían desplazado.
Así los Borbónes, inspirados en el despotismo ilustrado, introdujeron una serie de cambios económicos, políticos y administrativos que afectaron las colonias americanas, con el objetiivo de optimizar las ganancias derivadas de las colonias.
Respuesta: E

5. En el año 1928, el gobierno del presidente Augusto B. Leguía celebró un contrato con la empresa inglesa Peruvian Corporation a
la cual favoreció con la concesión y explotación de:
a) las islas guaneras, con carácter exclusivo.
b) los yaciminetos mineros de la sierra norte.
c) los ferrocarriles del Estado, a perpetuidad.
d) los yacimientos petrolero de La Brea y Pariñas.
e) las especies forestales caucheras de la selva loretana.

Fundamento:

El 13 de noviembre de 1928 fue firmado un nuevo arreglo con la Peruvian Corporation. De acuerdo con sus claúsulas, esta compañía recibió a perpetuidad los ferrocarriles que sólo debía poseer por 66 años (según el contrato Grace), en tal sentido el contrato de 1928 fue una extensión de derechos sobre los ferrocarriles, otorgado por Leguía.
Respuesta C

sábado, septiembre 20, 2008

INDEPENDENCIA DEL PERÚ (resúmen)

Corriente Libertadora del Sur
- La independencia de Chile queda sellada con la Batalla de MAIPU.
- Se inicia la campaña marítima dirigida para independizar el sur, se contrata los servicios del mercenario ingles Lord Thomas Cochrane quien bloque el callao vía marítima.
SAN MARTÍN EN PISCO
- El Ejercito de San Martín parte de Valparaíso. (20-Ago-1820),
estableciendo su cuartel general en Pisco, encarga al Gral. Álvarez de Arenales a recorrer la sierra para levantar a los pueblos, quien derrota al líder realista O’Really en Cerro de Pasco .
- Set-1820 Conversación de Miraflores:
* representante de San Martín: Tomas Guido, Álvarez de Arenales.
(plantean la Monarquía Constitucional)
* representante de Pezuela: Hipólito Unanue, Dionicio Capaz.
(plantean aceptar la Constitución de Cadiz, modificada por Fernando VII)

SAN MARTÍN EN HUAURA
- San Martín se trasladó al norte, tras desembarcar en Ancón pasa a Huaura.
* En Huaura proclamó por primera vez la independencia.
* El batallón Realista Numancia se pasa al bando patriota.
* Regresó Arenales con su ejercito de montoneros.
* La impericia del Virrey Pezuela generó la rebelión de los generales españoles.
Motín de Aznapuquio:
Pezuela es destituido por La Serna (último virrey del Perú).
* Conferencia de Punchauca: entre La Serna y San Martín.
al parecer repiten los argumentos de miraflores.
- 6 de Julio 1821 La Serna abandona Lima y establece su cuartel General en el Cuzco.
- 9 de Julio 1821 San Martín ingresa a Lima.
- 15 de julio 1821 San Martín proclamó la independencia en cabildo abierto.
- el 28 de Julio 1821 proclamó la Independencia en diferentes plazas de Lima.
- San Martín es declarado Protector de la independencia del Perú.

San Martín y el Protectorado: "San Martín dijo: todo lo que sea provehído por mí será sólo provisional"
Base Jurídica: Estatuto Provisorio
Ministerios:
Guerra y Marina: Bernardo de Monteagudo
Hacienda (economía): Hipólito Unanue
Relaciones Exteriores: García Del Río
OBRAS
* Libertad de Vientres
* Funda la Biblioteca Nacional
* Abolición de la Mita y el Tributo
* Crea la Orden del Sol: premio a los patriotas más notables
* Misión García del Río: lo envió a Europa para buscar un príncipe Europeo para gobernar el Perú
* Creación de los símbolos patrios
*Se fundó la Sociedad Patriótica sede del Primer Debate Político
tema:tipo de gobierno mas adecuado para el Perú independiente
Monarquía: San Martín,Bernardo de Monteagudo
República: Bolívar, Sánchez Carrión “Solitario de Sayan
Nota: San Martín Conciente de sus limitaciones bélicas, solicita apoyo al libertador del norte Simón Bolivar.

Entrevista de Guayaquil San Martín – Bolívar
significado histórico: acelaró el retiro de San Martín, además Perú Pierde Guayaquil.
- San Martín instaló el Primer Congreso Peruano en setiembre de 1822, (representó el fin de la tendencia Monarquista y el inicio del periodo Republicano).

Primer Congreso Peruano-
Primer Presidente:Francisco Javier Luna Pizarro
objetivos:
* redactar una constitución
* elegir un representante del Estado
* terminar con la amenaza española del sur

Junta Gubernativa 1823: José la Mar(preside), Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano.
objetivo: Terminar con las tropas del Virrey en el sur
- Fracasó en la Primera Campaña a Puertos Intermedios comandada por Rudecindo Alvarado.
Generó: El Motín de Balconcillo: Santa Cruz depone a la junta de gobierno e impone como presidente a Riva Agüero (Feb-Jun 1823).
GOBIERNO DE RIVA AGUERO
* Inglaterra otorga un préstamo para financiar la guerra iniciándose la deuda externa
* Solicita ayuda a Bolívar quien envía 3000 soldados a las ordenes de José de Sucre.
* (Agosto 1823)Se produce la Segunda Campaña a Puertos Intermedios a las ordenes de Santa Cruz quien triunfa en Zepita (campaña del talón, triunfo pírrico)
- Llega Sucre al Perú
- (Jun – Jul. 1823)Lima es ocupada por Canterac (Rodil) y el gobierno se traslada al Callao, allí el presidente y el congreso entran en conflicto; y se le otorga a Sucre los Máximos poderes militares, quien se dirige a Trujillo con un grupo de leales. (José Olaya nexo entre el Estado y el pueblo)
- Rivaagüero se proclama presidente en Trujillo (cuenta con apoyo de un grupo minoritario del congreso)
- El congreso nombra Presidente a Torre Tagle (Jun 1823 – Feb 1824)
*1ro de Set. 1823 Bolívar llega al Perú se le otorga el Título de Libertador.
*12 de Nov. 1823 se promulga la primera constitución del Perú y se reafirma a Torre Tagle como Presidente.
* Algunos meses después Bolivar acusa de traición a Torre Tagle y RivaAgüero y solicita al congreso los máximos poderes dictatoriales.

viernes, septiembre 05, 2008

HUELGA POLICIAL DE 1975


Día Que Estalló Lima
El 'Limazo'

Hace 26 años, el 5 de febrero de 1975.
EL 5 de febrero de 1975 empezó para mí con una llamada telefónica a las 5 de la madrugada:
-¿Sabe usted que hay una revolución?- dijo una mujer anónima-. ¿Que en este momento el ejército está atacando al cuartel de Radio Patrullas en la Victoria?
Me vestí apresuradamente y dirigí mi entonces muy trajinada carcocha hacia la avenida 28 de Julio, escuchando los disparos a medida que me acercaba. De vez en cuando el tronar de una ametralladora pesada opacaba al resto.
Ya clareaba el día cuando alcancé, como parte de un gentío excitado, la esquina con Andahuaylas, divisando el muro del cuartel y un patrullero aplastado frente al portón principal...FUENTE CARETAS SEGUIR LA LECTURA

jueves, agosto 21, 2008

JOSE DE LA RIVA AGÜERO Y EL CAOS DE JUNIO


El presidente Riva Aguero, había sido impuesto por la estratégica maniobra de Santa Cruz "motín de Balconcillo", una vez en el poder organizó la Segunda Expedición a Puertos Intermedios con el objetivo de terminar con el ejercito fidelista del sur al mando del virrey La Serna.
Salieron del Callao entre el 14 y el 25 de mayo 1823. El ejercito patriota constaba de poco más de cinco mil hombres al mando del general Santa Cruz, quien, a pesar del triunfo que logró en Zepita, se vio obligado a replegarse por la pérdida de un gran porcentaje de su contingente militar (campaña del talón). Ante ello, nada pudo contener el avance realista sobre Lima al mando del General Canterac, generando a su vez conflicto entre el congreso y el presidente.

El Caos de Junio
El 16 de junio de 1823 Canterac invade Lima y nombró jefe realista a José Ramón Rodil.
El 17 de junio Riva Agüero y el parlamento se refugian en el Real Felipe.
El 18 de junio Riva Agüero intentó, sin éxito, disolver el congreso.
El 19 de junio Sánchez Carrión preparó un proyecto de resolución nombrando a Trujillo capital provisional. Es así que, Riva Agüero y parte minoritaria del congreso trasladan el gobierno a Trujillo.
El 23 de Junio la mayoría parlamentaria destituyó a Riva Agüero.
El 25 de Junio Sucre asume la responsabilidad militar de Lima.
El 26 de junio Riva Agüero se proclamó presidente en Trujillo.
El 29 de junio Sacrificio de Jose Olaya .

Leer biografía de José Olaya

EL PRIMER CONGRESO PERUANO


La primera convocatoria a congreso constituyente fue realizada por el general don José de San Martín mediante el Decreto Nº 146, del 27 de diciembre de 1821. Para dar cumplimiento al dispositivo mencionado se conformó una comisión encargada de preparar el reglamento de elecciones y se fijó el número de diputados -79 propietarios y 38 suplentes-, los cuales serían elegidos con arreglo al cálculo de la población de cada departamento.
Formalmente instalado el 20 de setiembre de 1822 aún bajo el Protectorado San Martín, predominó la tendencia liberal, asumió el sistema republicano y actuaba bajo inspiración ideológica de Toribio Rodríguez de Mendoza, quien dirigió las juntas preparatorias para la elección del primer presidente del parlamento. Las primeras sesiones se desarrollarán en la sede del Convictorio de San Carlos
Francisco Javier Luna Pizarro, clérigo arequipeño, asumió la primera presidencia del congreso republicano.
“Fue esta asamblea una reunión de hombres ilustres. Muchas de las figuras mejores de la época, en el clero, el foro, las letras y las ciencias sentáronse entonces en los escaños legislativos. Entre titulares y suplentes, de 1823 a 1825, hubo una mayoría de veintiséis eclesiásticos y veintiocho abogados. En número muy inferior estuvieron los médicos (ocho), los comerciantes (nueve), los empleados (seis), los militares (cinco) y los propietarios (cinco). Once diputados propietarios y tres suplentes no eran peruanos de nacimiento. Había entre ellos nueve de la gran Colombia, tres de la Argentina, uno del Alto Perú y uno de Chile.” (BASADRE; 2005)
Con la instalación del primer Congreso Peruano y el retiro de San Martín, fue evidente el triunfo republicano. Así, llegó a su fin la tendencia monarquista, aunque posteriormente Riva Agüero intentará con este discurso sanmartiniano pactar con el virrey La Serna, razón por la cual Bolívar terminó acusándolo de traición.
Este primer parlamento republicano liberal, inició suprimiendo todos los títulos de castilla y sus equivalentes sanmatinianos, además desautorizó la misión García del Río (búsqueda de un príncipe europeo). Sus objetivos fueron: Promulgar una constitución, elegir un representante del Estado y terminar con la amenaza española en el Cusco.

miércoles, agosto 06, 2008

EFECTO INVERNADERO: RESPONSABILIDAD HUMANA


ESTIMADOS AMIGOS, AÚN ESTAMOS A TIEMPO PARA EVITAR LA MUERTE DE NUESTRO PLANETA Y DEJAR EN HERENCIA A LAS GENERACIONES FUTURAS UN MEJOR MUNDO EN EL CUAL VIVIR.

sábado, julio 26, 2008

CARTA DE SAN MARTÍN A BOLIVAR


...Y LUEGO DE LA ENTREVISTA DE GUAYAQUÍL, DESPUÉS DE MEDITARLO PROFUNDAMENTE SAN MARTÍN RESPONDE A BOLIVAR EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS...

Lima, 29 de agosto de 1822
Excmo. Señor Libertador de Colombia, Simón Bolívar.
Querido General.

Dije a usted en mi última, de 23 del corriente, que habiendo reasumido el mando supremo de esta república con el fin de separar de él al débil e inepto Torre Tagle, las atenciones que me rodeaban en aquel momento no me permitían escribirle con la extensión que deseaba; ahora al verificarlo, no sólo lo haré con la franqueza de mi carácter, sino con la que exigen los grandes intereses de América.
Los resultados de nuestra entrevista no han sido los que me prometía para la pronta terminación de la guerra. Desgraciadamente, yo estoy íntimamente convencido, o que no ha creído sincero mi ofrecimiento de servir bajo sus órdenes con las fuerzas de mi mando, o que mi persona le es embarazosa. Las razones que usted me expuso, de que su delicadez no le permitiría jamás mandarme, y que, aún en el caso de que esta dificultad pudiese ser vencida, estaba seguro que el Congreso de Colombia no consentiría su separación de la República, permítame general, le diga no me han parecido plausibles. La primera se refuta por sí misma. En cuanto a la segunda, estoy muy persuadido, que la menor manifestación suya al Congreso sería acogida con unánime aprobación cuando se trata de finalizar la lucha en que estamos empeñados, con la cooperación de usted y la del ejército de su mando; y que el alto honor de ponerle término refluirá tanto sobre usted como sobre la república que preside.
No se haga ilusión, General. Las noticias que tiene de las fuerzas realistas son equivocadas; ellas montan en el Alto y Bajo Perú a más de 19 000 veteranos, que pueden reunirse en el espacio de dos meses. El ejército patriota, diezmando por las enfermedades, no podrá poner en línea de batalla sino 8500 hombres, y de éstos, una gran parte reclutas. La división del general Santa Cruz (cuyas bajas según me escribe este general, no han sido reemplazadas a pesar de sus reclamaciones) en su dilatada marcha por tierra, debe experimentar una pérdida considerable, y nada podrá emprender en la presente campaña. La división de 1400 colombianos que usted envía será necesaria para mantener la guarnición del Callao y del orden de Lima. Por consiguiente, sin el apoyo del ejército de su mando, la operación que se prepara por puertos intermedios no podrá conseguir las ventajas que debían esperarse si fuerzas poderosas no llamaran la atención del enemigo por otra parte, y así la lucha se prolongará por un tiempo indefinido. Digo indefinido porque estoy íntimamente convencido, que sea cuales fueren las vicisitudes de la presente guerra, la independencia de América es irrevocable; pero también lo estoy, de que su prolongación causará la ruina de sus pueblos, y es un deber sagrado para los hombres a quienes están confiados sus destinos, evitar la continuación de tamaños males.
En fin, general; mi partido está irrevocablemente tomado. Para el 20 del mes entrante he convocado el primer congreso del Perú, y al día siguiente de su instalación me embarcaré para Chile, convencido de que mi presencia es el solo obstáculo que le impide a usted venir al Perú con el ejército de su mando. Para mí hubiese sido el colmo de la felicidad terminar la guerra de la independencia bajo las órdenes de un general a quien la América debe su libertad. El destino lo dispone de otro modo, y es preciso conformarse.
No dudando que después de mi salida del Perú, el gobierno que se establezca reclamará la activa cooperación de Colombia, y que usted no podrá negarse a tan justa exigencia, remitiré a usted una nota de todos los jefes cuya conducta militar y privada puede ser a usted de alguna utilidad su conocimiento.
El general Arenales quedará encargado del mando de las fuerzas argentinas. Su honradez, coraje y conocimientos, estoy seguro lo harán acreedor a que usted le dispense toda consideración.
Nada diré a usted sobre la reunión de Guayaquil a la República de Colombia. Permítame, general, que le diga, que creí que no era a nosotros a quienes correspondía decidir este importante asunto. Concluida la guerra, los gobiernos respectivos lo hubieran transado, sin los inconvenientes que en el día pueden resultar a los intereses de los nuevos estado de Sud América.
He hablado a usted, general, con franqueza, pero los sentimientos que exprime esta carta, quedarán sepultados en el más profundo silencio; si llegasen a traslucirse, los enemigos de nuestra libertad podrían prevalecerse para perjudicarla y los intrigantes y ambiciosos para soplar la discordia.
Con el comandante Delgado, dador de ésta, remito a usted una escopeta y un par de pistolas juntamente con un caballo de paso que le ofrecí en Guayaquil. Admita usted, general, esta memoria del primero de sus admiradores.
Con estos sentimientos y con la de desearle únicamente sea usted quien tenga la gloria de terminar la guerra de la independencia de América del Sud, se repite su afectísimo servidor.
José de San Martín

Lecuna, V. “Cartas del Libertador”; tomo II, p. 380.

lunes, junio 09, 2008

CARTA DE BOLIVAR A MANUELITA SAENZ


Bolívar no solo fue el gran libertador de América, sino también fue el hombre que se enamoró de una mujer casada con quien vivió un tórrido romance. Doña Manuela se convertiría en "la libertadora del Libertador" por las veces que salvó la vida del libertador de la Gran Colombia y el Perú. Patriota ecuatoriana (Quito, 1797 Paita, Perú, 1856), compañera del Libertador Simón Bolívar. "Caballeresa del sol" fue el nombre que recibió Manuela Sáenz al recibir la más alta condecoración que el Perú revolucionario concedía a los militantes de la causa patriota, la Orden del Sol. Aquí presentamos una carta del Libertador a su amada manuelita...

sábado, mayo 24, 2008

EL ARRIBO DE SAN MARTÍN A BUENOS AIRES 1812


Así se narró la llegada de los militares que renunciaron al ejercito español para enrrolarse en la misión de independizar América: "El 9 del corriente ha llegado á este puerto la fragata inglesa Jorge Caning procedente de Londres en 50 días de navegacion." Más adelante continúa: "Á este puerto han llegado entre otros particulares que conducía la fragata inglesa, el teniente coronel de caballería D. José San Martín primer ayudante de campo del general en xefe del exercito de la Isla Marques de Compigny : el Alerez de navio D. Jose Zapiola : el capitan de milicias D. Francisco Chilaver : el alferez de carabineros reales D. Carlos Alvear y Balbaltro :el subteniente de infantería D. antonio Arellano y el primer teniente de guardias valonas Baron de Olembert. Estos individuos han venido á ofrecer sus servicios al gobierno, y han sido recibidos con la consideración que merecen por los sentimientos que protestan en obsequio de los interéses de la patria."

LA LOGIA LAUTARO - Bartolomé Mitre (1821-1906)


Calcada sobre el plan de las sociedades secretas de Cádiz y de Londres, nació la organización de la célebre asociación, conocida en la historia bajo la denominación de LOGIA DE LAUTARO, que tan misteriosa influencia ha ejercido en los destinos de la revolución. La Logia de Lautaro se estableció en Buenos Aires a mediados de 1812, sobre la base ostensible de las logias masónicas reorganizadas, reclutándose en todos los partidos políticos, y principalmente en el que dominaba la situación. La asociación tenía varios grados de iniciación y dos mecanismos excéntricos que se correspondían. En el primero, los neófitos eran iniciados bajo el ritual de las logias masónicas que desde antes de la revolución se habían introducido en Buenos Aires y que existían desorganizadas a la llegada de San Martín y Alvear. Los grados siguientes eran de iniciación política en los propósitos generales. Detrás de esta decoración que velaba el gran motor oculto, estaba la Logia Matriz, desconocida aún para los iniciados en los primeros grados y en la cual residía la potestad suprema. El objeto declarado de la Logia era “trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad, obrando con honor y procediendo con justicia.” Sus miembros debían necesariamente ser americanos “distinguidos por la liberalidad de las ideas y por el fervor de su celo patriótico”.
mas información

viernes, mayo 16, 2008

INFOGRAFÍA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA 1959


1959 representó el triunfo y difusión del comunismo, además del rechazo al imperialismo en América Latina. La Revolución cubana se convierte así en uno de los acontecimientos más trascendentes de la historia latinoamericana. Fidel Castro inició un régimen comunista que mantuvo por más de 46 años, este modelo sobrevivió a la caída del muro de Berlín y la fractura de su gran aliada la URSS.
Actualmente, con algunos matices, el sistema cubano sigue manteniendo la estructura castrista inicial aunque hoy sin Castro a la cabeza.
La Revolución Cubana coincidió, en el Perú, con el 2do gobierno de Prado Ugarteche conocido como “el gobierno de la convivencia” por la alianza política con el APRA, alianza que fue cuestionada por las bases apristas dado el carácter pro-imperialista de Prado, se produjo así, divisionismos que condujeron a la aparición de nuevos grupos políticos radicales como: “el APRA rebelde” del cual derivaría el MRTA.
Estos fueron años de gran actividad político-militar como veremos en la presente infografía.

jueves, mayo 15, 2008

SENTENCIA ESCARMENTATORIA A TÚPAC AMARU


El presente documento resume los aspectos más importantes de la sentencia de muerte contra: José Gabriel Condorcanqui y los que apoyaron la rebelión indígena de 1780. El resumen es copia fiel del original...

SENTENCIA EXPEDIDA POR EL VISITADOR GENERAL DEL REINO JOSÉ ANTONIO DE ARECHE CONTRA JOSÉ GABRIEL TUPAC AMARU.
En el Cusco, 15 de mayo de 1781.


"En la causa criminal que sobre mí pende y se ha seguido de oficio de la real justicia contra José Gabriel Tupa Amaro, cacique del pueblo de Tungasuca en la provincia de Tinta, por el horrendo crimen de rebelión o alzamiento general de los indios, mestizos y otras castas, pensado más ha de cinco años y ejecutado en casi todos los territorios de este virreinato y el de Buenos Aires, con la idea (en que está convencido) de quererse coronar señor de ellos y libertador de las que llamaba miserias de estas clases de habitantes que logró seducir, a la cual dió principio con ahorcar a su corregidor don Antonio de Arriaga..."


"...reflexionando juntamente el infeliz y miserable estado en que quedan estas provincias que alteró y con dificultad subsanarán o se restablecerán en muchos años de los perjuicios causados en ellas por el referido José Gabriel Tupac Amaro, con las detestables máximas esparcidas y adoptadas en los de su nación y socios y confederados a tan horrendo fin; y mirando también a los remedios que exige de pronto la quietud de estos territorios, el castigo de los culpados, la justa subordinación a Dios, al rey y a sus ministros, debo condenar y condeno a ]osé Gabriel Túpac Amaro a que sea sacado a la plaza principal y publica de esta ciudad, arrastrado hasta el lugar del suplicio, donde presencie la ejecución de las sentencias que se dieren a su mujer, Micaela Bastidas, sus dos hijos, Hipólito y Fernando Tupac Amaro, a su tío Francisco Tupac Amaro, a su cuñado Antonio Bastidas, y a algunos de los otros principales capitanes y auxiliadores de su inicua y perversa intención o proyecto, los cuales han de morir en el propio día, y concluidas estas sentencias, se le cortará por el verdugo la lengua, y después, amarrado o atado por cada uno de los brazos y pies con cuerdas fuertes, y de modo que cada una de estas se pueda atar o prender con facilidad a otras que pendan de las cinchas de cuatro caballos, para que, puesto de este modo, o de suerte que cada uno de estos tire de su lado mirando a otras cuatro esquinas o puntas de la plaza, marchen, partan o arranquen a una voz los caballos de forma que quede dividido su cuerpo en otras tantas partes, llevándose éste luego que sea hora al cerro o altura llamada de Piccho, a donde tuvo el atrevimiento de venir a intimidar, sitiar y pedir que se le rindiese esta ciudad, para que allí se queme en una hoguera que estará preparada, echando sus cenizas al aire, y en cuyo lugar se pondrá una lápida de punta que exprese sus principales delitos y muerte, para sólo memoria y escarmiento de su execrable acción. Su cabeza se remitirá al pueblo de Tinta, para que estando tres días en la horca, se ponga después en un palo la entrada más pública de el; uno de ¡,os brazos al de Tungasuca, en donde fue cacique, para lo mismo, y el otro para que se ponga y ejecute lo propio en la capital de la provincia de Carabaya, enviándose igualmente y para que se observe la referida demostración, una pierna al pueblo de livitaca, en la de Chumbivilcas, y la restante al de Santa Rosa, en la de Lampa, con testimonio y orden a los respectivos corregidores o justicias territoriales para que publiquen esta sentencia con la mayor solemnidad, por bando, luego que llegue a sus manos, y en otro igual día todos los años subsiguientes, de que darán aviso instruido a los superiores gobiernos a quienes reconozcan dichos territorios; que las casas de éste sean arrasadas o batidas y saladas a vista de todo los vecinos de pueblo o pueblos adonde les tuviese o existan; que se confisquen todos sus bienes, a cuyo fin se da la orrespondiente comisión a los jueces provinciales- que todos los individuos de su familia que hasta ahora no han venido ni viniesen a poder de nuestras armas y de la justicia que suspira por ellos para castigarlos con iguales rigurosos y afrentosas penas, queden infames e inhábiles para adquirir, poseer u obtener, de cualquier modo, herencia alguna o sucesión, si en algún tiempo quisiesen o hubiese quienes pretendan derecho a ella; que se recojan los autos seguidos sobre su descendencia en la expresada real audiencia, quemándose públicamente por el verdugo en la plaza pública de Lima, para que no quede memoria de tales documentos, y de los que sólo hubiese en ellos testimonio, se reconocerán y averiguará adonde paran los originales, dentro del término que se asigne para la propia ejecución. Y por lo que mira a lo general de la ¡¡usa nación de los indios, se consultará a Su Majestad lo oportuno, con el fin de que si ahora o en algún tiempo quisiese alguno de éstos pretender nobleza o descendencia igual o semejante de los antiguos reyes de su gentilidad, sea con otras cosas que se le consultarán, reservado este permiso y conocimiento a su real persona, con inhibición absoluta y bajo de las más graves y rigurosas penas, a cualquier juez o tribunal que contraviniese a ésto recibiendo semejantes informaciones, y que las recibidas hasta ahora sean de ningún valor ni efecto hasta que el rey las confirme, por ser esta resolución muy conforme a estorbar lo ,que se lee a fojas 3 4 v de estos autos, reservando del propio modo a su soberana determinación lo conveniente que es y será, atendidas las razones que van indicadas, y a que este traidor logró armarse, formar ejército y fuerza contra sus reales armas, valiéndose o seduciendo y ganando con sus falsedades a los caciques o segundos personas de ellos en las poblaciones, el que éstas, siendo de indios, no se gobiernen por tales caciques, sin que las dirijan los alcaldes electivos anuales que votan o nombren éstas, cuidando las mismas comunidades electoras y los corregidores, preferir a los que sepan la lengua castellana y a los de mejor conducta, forma y costumbres, para que traten bien y con amor a sus súbditos, dispensando cuando más y por ahora que lo sean aquellas que han manifestado justamente su inclinación, fidelidad, anhelo, respeto y obediencia por la mayor gloria, sumisión, y gratitud a nuestro gran monarca.."

"..Al propio fin, se prohibe que usen los indios, los trajes de su gentilidad, y especialmente los de la nobleza de ella, que sólo sirven de representarles los que usaban sus antiguos incas, recordándoles memorias que nada otra cosa influyen que el conciliarles más y más odio a la nación dominante, fuera de ser su aspecto ridículo y poco conforme a la pureza de nuestra religión, pues colocan en varias partes de el al sol, que fuera su primera deidad, extendiéndose esta resolución a todas las provincias de esta América Meridional, dejando del todo extinguidos tales trajes, tanto los que directamente representan las vestiduras de sus gentiles reyes con sus insignias, cuales son el unco que es una especie de camiseta, yacollas, que son unas mantas muy ricas de terciopelo negro o tafetán, mascapaicha, que es un círculo a manera de corona de que hacen descender cierta insignia de nobleza antigua significada en una mota o borla de lana de alpaca colorada, y cualesquiera otros de esta especie o significación, lo cual se publicará por bando en cada provincia para que deshagan o entreguen a sus corregidores cuantas vestiduras hubiese en ellas de esta clase, como igualmente todas las pinturas o retratos de sus incas, en que abundan con extremo las casas de los indios que se tienen por nobles, para sostener o jactarse de su descendencia, las cuales se borrarán indefectiblemente, como que no merecen la dignidad de estar pintados en tales sitios y a tales fines, borrándose igualmente ' o de modo que no quede señal, si hubiese alguno retratos de éstos en las paredes u otras partes de firme en las iglesias, monasterios, hospitales, lugares píos o casas particulares, pasándose los correspondientes oficios a los muy reverendos arzobispos y obispos de ambos virreinatos por lo que hace a las primeras, substituyéndose mejor semejantes adornos por el del rey y nuestros otros soberanos católicos en el caso dé necesitarse; también celarán los mismos corregidores que no se representen, en ningún pueblo de sus respectivas provincias, comedias u otras funciones públicas de las que suelen usar los indios para memoria de sus dichos antiguos incas, y de haberío ejecutado darán cuenta certificada a las secretarías de los respectivos gobiernos. Del propio modo se prohíben y quitan las trompetas o clarines que usan los indios en sus funciones, a las que llaman pututos, y son unos caracoles marinos de un sonido extraño y lúgubre, con que anuncian el duelo y lamentable memoria que hacen de su antigüedad, y también el que usen o traigan vestido negro en señal del luto que arrastran en algunas provincias como recuerdo de sus difuntos monarcas y del día o tiempo de la conquista, que ellos tienen por fatal y nosotros por feliz, pues se unieron al gremio de la iglesia católica y a la amabilísima y dulcisima dominación de nuestros reyes.Con el mismo objeto se prohíbe absolutamente el que los indios se firmen incas, como que es un dictado que le toma cualquiera pero que hace infinita impresión en los de su clase, mandándose como se manda a todos los que tengan árboles genealógicos o documentos que prueben en alguna manera sus descendencias con ellos, el que los manifiesten o remitan certificados y de balde por el correo a las respectivas secretarías de ambos virreinatos, para que allí se reconozcan sus solemnidades por las personas que diputen los excelentísimos señores virreyes, consultando a Su Majestad lo oportuno según sus casos, sobre cuyo cumplimiento estén los corregidores muy a la mira, solicitando o averiguando quién no lo observa, con el fin de hacérselo ejecutar, o recogerlos para remitirlos, dejándoles un resguardo..."
"...Finalmente queda prohibida en obsequio de dichas cautelas, la fábrica de cañones de toda especie, bajo la pena a los fabricantes nobles de diez años de presidio en cualquiera de los de Africa, y siendo plebeyos, doscientos azotes y la misma pena por el propio tiempo, reservando por ahora tomar igual resolución en cuanto a la fábrica de pólvora, que seguirá luego. Y porque hay en muchas haciendas y trapiches y obrajes de estas provincias variedad de ellos de casi todos los calibres, se recogerán por los corregidores acabada íntegramente la pacificación de este alzamiento, para dar cuenta a la respectiva capitanía general con el fin de que se les dé el uso que parezca propio. Así lo proveí, mandé y firmé por esta mi sentencia definitivamente juzgando."

José Antonio de Areche
(firmado)

Fuente: Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru.- Tomo III. - Los Procesos a Túpac Amaru y sus compañeros.- 1.- lima 1981.- Págs. 268-77.

sábado, abril 05, 2008

INFOGRAFÍA DE LA MUERTE DE MANUEL CANDAMO IRIARTE


DATOS BIOGRÁFICOS (1841 - 1904)
Nació en Lima y estudio en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, de donde egresó en 1856. Su educación secundaria la realizó en el Convictorio de San Carlos y luego en la universidad Mayor de San Marcos, donde estudió jurisprudencia.
Durante varios años trabajó como redactor del diario El Comercio, donde hizo campaña contra la firma del tratado Vivanco-Pareja. Por tal motivo, las autoridades del gobierno de Juan Antonio Pezet lo desterraron a Chile. En 1867 emprendió un viaje por países del lejano Oriente y Europa, dedicándose al estudio de sus sistemas económicos. A su regreso en 1872, ingresó al Partido Civil.
En Octubre de 1876 fue designado alcalde de Lima, cargo que ocupó hasta diciembre de ese mismo año. Durante la guerra del Pacífico sentó plaza como soldado de reserva para la defensa de Lima. Además se unió al gobierno de Francisco García Calderón “gobierno de la magdalena”. Por, ello fue encarcelado y deportado a Chile. En 1883 regresó al Perú. Tres años más tarde ayudó a la formación del Partido Constitucional, encabezado por Andrés Avelino Cáceres. Sin embargo, regresó luego a las filas del civilismo. Luego de que Piérola dio fin al gobierno de Cáceres, en 1895, candamo presidió una junta de gobierno que convocó a elecciones.

En 1897 fue designado senador por el departamento de Lambayeque, y seis años más tarde, elegido presidente de la república. A los pocos meses de iniciado su gobierno, falleció en la ciudad de Arequipa.

viernes, abril 04, 2008

FICHA TÉCNICA DE CARACTERÍSTICAS DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA


Durante este periodo el predominio político lo tuvo una oligarquía cuyos representantes pertenecían o estaban de algún modo vinculados al Partido Civil, agrupación política dentro de la cual podía encontrarse principalmente a los hacendados azucareros de la costa y también a la burguesía urbana e intelectuales principalmente de la Universidad San Marcos. Ellos (especialmente los hacendados azucareros) controlaron el Estado durante gran parte de este periodo, usando el patrimonialismo como forma de dominación.

características

* Integrado por aristócratas (oligarquía agroexportadora) en su mayoría propietarios de haciendas o Ex salitreros, dedicados a la Agro exportación (azúcar - algodón).
* Predominio político del partido civil (Segundo Civilismo).
* La oligarquía agro exportadora controla el poder a través del partido civil.
* San Marcos se convierte en el baluarte del civilismo.
* La estructura económica del país mantiene rasgos coloniales o semi feudales:
Yanaconaje: Trabajo servil típico de la colonia. El yanacona usufructúa pequeñas parcelas del latifundio, a cambio debe trabajar las tierras del patrón "gamonal".
Gamonal: Terrateniente provinciano, autoridad natural que surge como resultado del centralismo y abandono de las provincias andinas por parte del Estado.
* Incursión del capital extranjero en los sectores productivos (materia prima) Agrícola y minero, a este último rubro fue evidente el ingreso de capital norteamericano(Cerro de Pasco Mining Company).

Sectores Económicos
Desarrollo de la costa: concentración de tierras en pocas manos (oligarquía terrateniente)presencia de haciendas, centros productivos agrícolas (Azúcar, Algodón) con mayor tecnología y orientado al mercado externo.
La sierra sur: (Ayacucho, Puno, Arequipa)se mantiene casi intacto los rasgos coloniales y feudales. existencia de Latifundios, centros productivos agrícolas poco desarrollados, cuya producción está destinada a surtir el mercado interno. Se vincula con el gamonal y yanacona.
Existencia de enclaves: Centros productivos de extracción de materia prima pero con capital extranjero. EJEMPLO: Minería – EEUU; Agricultura – Alemán, Inglés.

La fuerza de trabajo se explota de diferentes maneras:
El Enganche:Sistema mediante el cual se dispone de fuerza de trabajo de una persona con un salario adelantado y mantenido a través de deudas adquiridas por el trabajador.
El yanacona: mano de obra servil a cambio de una pequeña parcela para la manutención del campesino.
La Correría:sistema semi esclavista empleado por los caucheros, a través de la persecución de tribus amazónicas.
LOS OBREROS
* Desde fines del siglo XIX fueron llegando las primeras fábricas.
* Aparece la clase proletaria (obreros).
* El primer sistema de organización obrera fueron las mutuales “sociedad de auxilios mutuos”.
* 1886 se formó el primer sindicato “Los panaderos de la Estrella del Perú”
* Se organizan los primeros movimientos obreros bajo principios Anarcosindicalistas (Manuel González Prada impulsor de las ideas radicales en el Perú “La Protesta”) – Delfín lévano -Manuel Carreño,

FACTORES FAVORABLES A LA REPUBLICA ARISTOCRÁTICA
* La crisis azucarera de Centroamérica, asegura la exportación de azúcar peruana para EE.UU y Europa.
* El estimulo del sector agroexportador propiciado por Nicolás de Piérola.
* El ingreso de capitales extranjeros en el sector productivo (materia prima).

domingo, marzo 23, 2008

CALENTAMIENTO GLOBAL: RESPONSABILIDAD DE TODOS


Si creías que el calentamiento global era un problema que no te alcanzaría, si aún no te sientes parte del problema, si crees que nada puedes hacer por mejorar las condiciones climáticas de la tierra, si eres de los que piensa que la verdadera responsabilidad es de las grandes corporaciones industriales y ellos son los llamados a dar solución al problema...entonces observa atentamente este vídeo y reflexiona...AÚN ESTAMOS A TIEMPO.
CALENTAMIENTO GLOBAL

sábado, marzo 15, 2008

LA DEMANDA DEL PERÚ ANTE LA CORTE DE LA HAYA: Tema de Debate en los Colegios


El ministerio de Educación del Perú, se ha propuesto difundir entre los estudiantes de nivel básico regular (primaria, secundaria) el actual tema bilateral “delimitación marítima peruano chilena y la demanda peruana ante la Corte de la Haya”, iniciativa que debe ser asumida por los directores de las diversas instituciones educativas nacionales y particulares, y los profesores, quienes debemos brindar esta información(ajustándola a la realidad histórica) y promover su debate, a fin de sensibilizar a los estudiantes y la comunidad educativa para fortalecer su identidad nacional.

Texto para Estudiantes de Educación Secundaria (1° a 5° grados)
A inicios del siglo XX la mayoría de los Estados ejercía soberanía sobre el mar adyacente a sus costas hasta una extensión de solo 3 millas. Ello respondía a los intereses de las potencias marítimas de la época, a las que convenía que los Estados tuvieran derechos en áreas reducidas, para que sus flotas de barcos pudieran navegar libremente en el resto de los mares. Sin embargo, a mediados del siglo XX diversos países empezaron a reclamar la ampliación de los derechos soberanos sobre el mar adyacente para proteger las riquezas naturales que se encuentran en dichas zonas. El 1ro. de agosto de 1947 el Perú extendió oficialmente su soberanía y jurisdicción marítima hasta una distancia de 200 millas desde su litoral. Luego, en 1952 Perú, Chile y Ecuador adoptaron como política internacional conjunta la denominada “tesis de las 200 millas”. A partir de entonces los tres países encabezaron una intensa campaña internacional para que el resto de países del mundo aceptaran dicha tesis como norma de derecho internacional. Finalmente, tras décadas de esfuerzos concertados en distintos foros internacionales, en 1982 la comunidad internacional reconoció que los Estados costeros tienen derechos de soberanía y jurisdicción sobre el mar adyacente hasta una distancia de 200 millas. Dicho reconocimiento quedó plasmado en un tratado internacional de las Naciones Unidas.
Una vez aceptada internacionalmente la tesis de las 200 millas, la tarea pendiente era definir los límites de las áreas marítimas entre Perú y Chile, puesto que los criterios para establecer los límites marítimos entre Perú y Ecuador fueron acordados en la década de los 50. El Perú propuso a Chile, en diversas oportunidades, negociar un tratado bilateral de delimitación marítima, pero Chile no aceptó iniciar negociaciones al respecto.
En vista de ello, el Perú ha decidido solicitar a la Corte Internacional de Justicia, la máxima instancia judicial de las Naciones Unidas, que determine nuestro límite marítimo con Chile.
Acudir a la Corte Internacional de Justicia, cuya sede se encuentra en La Haya,
Holanda, significa recurrir a un mecanismo de solución pacífica de controversias entre los
Estados. De esta manera el Perú reconfirma su apego al principio consagrado por las
Naciones Unidas de resolver las controversias por medios pacíficos, a fin de no poner en riesgo la paz y seguridad internacionales, ni la justicia.
El origen de la controversia radica en que cuando el Perú y Chile miden las 200 millas del mar adyacente se produce la superposición del área marítima que le corresponde a cada uno, de manera similar a la intersección entre dos conjuntos. La reclamación de derechos sobre esa área por parte del Perú y Chile determina que exista una controversia jurídica de delimitación marítima.
De acuerdo al derecho internacional, en los casos de superposición de reclamos marítimos entre países vecinos corresponde delimitar la zona mediante una línea que divida de manera equitativa el área en cuestión, una línea que en términos técnicos se denomina equidistante, es decir, una línea que se halla a igual distancia de la costa de uno y otro país. En consecuencia, el Perú ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia que resuelva el caso sobre la base del derecho y determine el curso que debe seguir equitativamente el límite marítimo entre Perú y Chile.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
12/02/008
Nota: Los textos y la Directiva se encuentran en los archivos electrónicos de la Web del Ministerio de Educación

martes, marzo 04, 2008

Comercialización Guanera a Mediados del Siglo XIX


El siguiente cuadro intenta sintetizar qué sectores comercializaron el Guano peruano y el destino de las ganancias, para explicar el porqué del atraso económico en el siglo XIX pese a la prosperidad guanera.

martes, febrero 26, 2008

Descripción de Lima hecha por el cronista Agustín de Zárate


“Está en un llano junto a un río caudaloso; la tierra es muy abundante de pan y de todo género de frutas y ganados. Está la ciudad poblada de suerte que todas las calles van a dar a la plaza a cordel, y por cualquiera se paresce el campo por dos partes. Es muy apacible vivienda por causa de su templanza, que en todo el año no hay frío ni calor que dé pesadumbre; los cuatro meses del estío de España hace en ella alguna más diferencia de frío que en el otro tiempo. Estos cuatro meses cae en ella hasta el mediodía un rocío menudo como las nieblas de Valladolid, salvo que no es dañoso para la salud; antes los que tienen enfermedad de cabeza la lavan con este rocío. Dase muy bien toda fruta de Castilla, especialmente naranjas, cidras, limones., toronjas, dulces y agrios, higos y granadas, y aun de uva hubiera abundancia si las alteraciones de la tierra hubieran dado lugar porque algunas hay nascidas que se pusieron de granos de pasas. También hay grande abundancia de verdura y legumbres de Castilla y gran aparejo para criarlas, porque en cada casa hay una acequia de agua sacada del río, que podría hacer moler un molino. Hay en el río muchas paradas de molinos de Castilla, donde los españoles muelen su trigo; por manera que esta ciudad se tiene por la más sana y apacible vivienda de la tierra, por ser puerto de gran comercio y contratación, y que para proveerse de lo necesario acuden a él de todas las ciudades que están la tierra arriba, en cuyas minas se hallan tanta abundancia de oro y plata como de aquella provincia se trae; y también por estar en medio de la tierra, y haber Su Majestad mandado por esta razón que resida allí la Audiencia real, a cuya causa acuden todos los vecinos de la tierra a pedir allí justicia; y es de creer que cada día se irá aumentando más en vecindad. Tendrá ahora quinientas casas, aunque toma muy mayor sitio que una ciudad de España que tenga mil quinientas, así por ser las calles muy anchas y la plaza, como porque cada casa ocupa un solar de ochenta pies de delantera, y doblado el largo. Los edificios no se pueden hacer de más de un suelo, porque no hay madera en la tierra que sufra hallarse, y a tres años se come de carcoma; y con todo esto, las casas son muy suntuosas y de grande autoridad y muchos aposentos; los cuales edifican haciendo las paredes de los cuartos de adobes, con cinco pies de ancho, y en medio lo hinchen de tierra todo lo necesario para subir el aposento, hasta que las ventanas que salen a la calle queden bien altas del suelo. Las escaleras están descubiertas en los patios, y van a dar en unos terrados que sirven de corredor o antecuarto para entrar desde allí a los aposentos. Las techumbres se hacen y cubren con unos tirantes toscos, y encima de ellos se pone un cielo de unas esteras pintadas como las de Almería, que cubren también los mismos tirantes, o de unos lienzos pintados; y encima de todos se hacen ramadas, y así quedan los aposentos muy altos y frescos y defendidos del sol, porque del agua no hay necesidad de defenderlos, pues, como está dicho, nunca llueve”.
Se ha mantenído la transcripción tal cual se encuentra en el documento, los errores ortográficos son propios de la época (siglo XVI)

viernes, febrero 22, 2008

Pedro Paulet: Pionero de la Astronaútica

A principios del siglo XX el peruano Pedro Paulet (1874-1945) abrió las puertas de la que sería la llegada del hombre a la Luna en 1969. El autor de esta nota, quien prepara una película sobre Paulet, es un acucioso investigador de la vida y los inventos de quien es considerado un pionero de la astronáutica y la era espacial.

Por: Álvaro Mejía
Fantasía y ciencia. El niño Paulet lanzaba ratones en cohetes caseros. Julio Verne inspiró su sueño de llegar a la Luna. Y él experimentaba con el rigor lógico y la precisión matemática que, decía Víctor Andrés Belaúnde, primaban en el colegio donde ambos estudiaron.

Por su origen humilde, casi no fue a la universidad. El Rector de la Universidad San Agustín, Dr. Rodrigo Bedoya, sabía sus dotes de genio y pidió al jurado que le tomaran un examen, el cual aprobó entre aplausos. Luego el gobierno de Remigio Morales Bermúdez supo de él y lo becó para estudiar Ingeniería y Arquitectura en La Sorbona, en Francia. A fines del siglo XIX, inventó allí el motor a reacción de combustible líquido. Y a inicios del siglo XX, en Bélgica, diseñó una nave espacial, el Avión Torpedo. Verne aún vivía. ¿Se conocieron?...LEER ARTÍCULO COMPLETO

Denuncias de los viajeros del siglo XVIII


La presencia de viajeros y exploradores en el siglo XVIII, guardó relación con la llegada de la casa francesa al trono español, Los Borbones, quienes tenían necesidad de conocer a cabalidad los recursos y fuentes de riqueza de la colonia americana.
Así la corona financió múltiples expediciones hacia este continente, entre ellos cabe destacar: La expedición de La Condamine y Luis Godín quienes en 1735 fueron enviados al Perú por la Academia de Ciencias de Francia, para medir un grado terrestre sobre la línea ecuatorial. A la expedición Condamine-Godin, se suman luego los científicos españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa quienes hicieron serias acusaciones del sistema administrativo virreinal, denunciaron el abuso de los Corregidores sobre los indios y las mitas; entre sus obras figura Relación Histórica del viaje a la América Meridional, la misma que solo vería la luz, insólitamente, muchísimos años después, en Londres 1826, pareciera que en España se hubiese querido mantener oculto lo que sucedía en las colonias, con el propósito de mantener la leyenda de una administración correcta, acertada y no explotadora.

Leamos lo que dijeron los citados autores:
"Los indios son unos verdaderos esclavos en aquellos paises y serian dichosos si no tuvieran más de un amo a quien contribuir lo que ganan con el sudor de su trabajo, pero son tantos, que al paso que les importa cumplir con todos, no son dueños de lo más mínimo que con tanto trabajo y afán han conseguido"...."a vista de esto no se podrá negar que los indios estan en una situación más cruel que los esclavos.."

De los repartimientos decían: "...la tiranía de los repartimientos no esta reducida a los precios enormes a que obligan comprar a los indios, pues es aún mucho mayor con respecto a las especies que les reparten las quales por la mayor parte son géneros de ningún servicio o utilidad para ellos. En España se suele hablar de esto, teniéndolo más por exageración que por realidad, aunque no se dice verdaderamente lo que pasa, porque las noticias llegan ya disminuidas..."

LOS CRONISTAS: División Tradicional


Investigadores y estudiosos de crónicas han convenido en dividir a los cronistas en distintos momentos, tomando como base la llegada del Virrey Toledo (el más importante, por sentar las bases de la organización virreinal). Así encontramos:
Pre-toledanos: fueron los primeros en llegar al Perú acompañando a las huestes del invasor Pizarro. De estas crónicas, especialmente las llamadas “Crónicas soldadescas”; por un lado, se desprende la admiración que en las huestes españolas causó el paisaje urbano del cuzco imperial y la majestuosidad del inca, por otro el interés por justificar la invasión y la matanza de Cajamarca. Pedro Sancho de la Hoz fue, según José Antonio del Busto, el autor de la primera descripción escrita de la ciudad del Cuzco. En forma igualmente elogiosa se expresan de la urbe Pedro Martín Moguer, Juan Agustín de Zárate y Pedro Martín Bueno, fueron ellos, los primeros españoles que la visitaron en 1533 bajo órdenes de Francisco Pizarro, para acelerar el pago del rescate de Atahualpa quien se hallaba preso en Cajamarca. Una mención especial merece, Pedro Cieza de León quien fue conquistador, pero sobre todo cronista e historiador del Perú. Escribió “Crónica del Perú” en tres partes, de las que sólo la primera se publicó en vida de su autor, quedando inéditas las otras dos hasta los siglos XIX y XX respectivamente.
Toledanos: Escriben durante el gobierno del Virrey Toledo, que llegó al Perú en 1569 y gobernó hasta 1581; en este momento, en la pluma de los cronistas prima el interés por minimizar los valores de la cultura incaica y exaltan las virtudes de los españoles; llegando a aseverar que el Imperio se formó por la violencia y las armas, durante la administración de Pachacutec y Túpac Yupanqui, argüían además, que estos fueron gobernantes tiránicos que practicaban sacrificios humanos. Polo de Ondegardo, Sarmiento de Gamboa, Juan de Betanzos, José de Acosta son algunos de sus representantes, entre otros.

Cronistas pos-toledanos: Aparecen a fines del siglo XVI, y defienden al indio explotado en la colonia, algu¬nos de ellos son criollos, como Fray Buenaventura de Salinas y Córdova, otros son indios o mestizos como Gracilazo de la Vega, Juan Santa Cruz Pachacutí, Felipe Guaman Poma de Ayala o Titu Cusi Yupanqui. Estos cronistas conocen el quechua y son más fieles a la realidad histórica.

martes, febrero 05, 2008

PREGUNTAS DE HISTORIA DEL PERÚ EN UNMSM

Nuestro amigo Arturo Gómez de AMAUTACUNA, ha publicado un interesante artículo en el cual presenta un balance de la frecuencia de preguntas de Historia del Perú en los exámenes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, recomendado para los postulantes.

"Se acerca el nuevo examen de admisión de San Marcos y las autoridades de esta casa superior han visto conveniente retornar a las preguntas con alternativas o "claves". Los jóvenes necesitan una orientación sobre los temas de historia del Perú que más preguntan en esta Universidad y una herramienta que muchos profesores utilizamos es el compendio de exámenes de los últimos años. Analizando estas pruebas podemos guiar mejor a los jóvenes dosificando las clases, priorizando temas, y sugiriendo libros o lecturas especializadas.

En este sentido queremos hacer un primer acercamiento a los temas y preguntas de San Marcos. Para hacerlo revisamos el blog
PREGUNTAS DE HISTORIA DEL PERÚ que contiene los exámenes desde 1980 hasta el 2007. Comenzaremos por los primeros capítulos, los del Perú Pre-hispánico, donde se incluyen los siguientes temas:..."seguir la lectura

martes, enero 29, 2008

EL NOVENO MÁRTIR DE UCHURACCAY

El 26 de enero de 1983 en la comunidad altoandina de Uchuraccay, nueve personas — ocho periodistas y un guía — fueron asesinados dentro de un escenario de alta violencia política. Desde entonces, los hechos de Uchuracccay se han convertido en una memoria emblemática sobre el proceso de la guerra interna Peruana.
Hoy, que se cumplen veinticinco años de la tragedia, nosotros también queríamos RECORDAR lo sucedido en Uchuraccay —que incluye la muerte de 135 campesinos— y qué mejor manera de reflexionar sobre lo sucedido, que tomando conocimiento del mérito periodístico de este hombre Luís Morales Ortega.
Luis Morales Ortega, fue un acucioso e incansable investigador de las muertes de Uchuracay y bregó con valentía para dar con los autores de aquella matanza, hasta ser asesinado. Sus investigaciones lo llevaron a denunciar y enfrentar a altos mandos del ejército implicados en la masacre.
El periodista Luis Morales Ortega. Fue asesinado por el Grupo Colina el 13 de julio de 1991. Esta y otras historias se cuentan en el libro “Historia de periodistas” de Juan Gargurevich, autor de la historia que busca rescatar a un periodista olvidado. Parte de esta historia ha sido publicada hoy en el diario La República (clik en el link) .
Recomendado para apreciar los alcances y el accionar sanguinario -propio de una dictadura- del grupo Colina...leer artículo del diario La República
YUYAYCUNA RECUERDOS DE AYACUCHO: POEMARIO AMBIENTADO EN LOS AÑOS DE GUERRA INTERNA

"Los acuerdos de 1952 y 1954 fijan límites marítimos con Ecuador pero no con Chile"

En diálogo con elcomercio.com.pe, el ex ministro de Relaciones Exteriores Rodríguez Cuadros aclaró que en los convenios firmados en 1952 y 1954, se establece una cláusula delimitadora por el paralelo entre el Perú y el Ecuador, pero no con Chile.
La importancia de ambos tratados radica en ser el principal argumento de la cancillería chilena ante la corte de la Haya -como comentamos en un articulo anterior- estos acuerdos marítimos fueron firmados de manera tripartita Chile - Ecuador - Pérú, a fin de dar solución a algunos problemas pesqueros en la frontera.

En el caso específico de Ecuador, se agregó una clausula más debido a que en la proyección del territorio continental e insular las islas ecuatorianas de La Plata, Puná y otras, por estar muy cerca del territorio continental del Perú, iban a quedar recortadas, inclusive una de ellas podría quedar bajo soberanía peruana.

Por ello, se estableció, a iniciativa del Ecuador, una modificación en el artículo 4 del tratado, indicándose que, en el caso que existiesen islas, es decir en el caso del Perú y Ecuador, "el límite de la proyección de esas islas se establecería a través del paralelo geográfico que parte del punto en que la frontera terrestre llega al mar".
Leer entrevista completa y escuchar audio

domingo, enero 27, 2008

La marinera, fusión de ritmos negros, europeos e indígenas



(tomado de http://www.yachay.com.pe/especiales/marinera/nuestra.htm)

NUESTRA MARINERA CON ALMA NACIONAL
La marinera, danza típica peruana, ocupa uno de los primeros lugares en el folklore nacional. Es reconocida como un baile nacional por excelencia y en su ritmo y coreografía se sintetizan el alma mestiza peruana, fundida en una.
Se dice que la marinera es la herencia de la primitiva "zamacueca" o "zambacueca" y de la "mozamala" de los mulatos, y que en el ronco redoble del cajón y la quimba de las caderas de las mujeres aflora el negro acervo de la esclavitud.
La elegancia del pie femenino, los suaves movimientos del pañuelo en la mano, el repiqueteo de las palmas, la arrogancia de gesto y figura y del personaje conquistador y enamorado, son elementos que conforman la herencia de danzas españolas de la "Jota Aragonesa", los requiebros del "Fandango" o la elegancia del "minué" francés.
En esta amalgama de ritmos que dan origen a la marinera, también figura la expresión indígena, en ese "Ay!" dolorido que rasga el ritmo, que suena con la tristeza de un lamento y el reclamo de una raza postergada. Esta mezcla musical fue acentuándose con el tiempo, tomando rasgos de la cotidaneidad peruana y resultando en la Marinera.

POR QUE SU NOMBRE Y COMO INGRESO AL MUNDO DE LA MÚSICA
¿Por qué habría de llamarse esta mezcla de ritmos, Marinera? Según los cultores de esta expresión folklórica, la Marinera es símbolo de peruanidad. Fue bautizada así en homenaje a la gloria de Grau, cuando sus increíbles hazañas en el monitor Huáscar electrizaban al mundo durante la Guerra con Chile.
Fue Abelardo Gamarra "El Tunante" quien bautizó a nuestro baile costeño con el nombre de MARINERA....¡Por el Huáscar...Por ti Marinera Peruana!, acabando así con las denominaciones de "zamacueca", "mozamala", entre otras.
En su afán de preservar la marinera, "El Tunante" decidió inmortalizarla en el pentagrama. Para ello escogió una pieza de marinera especialmente compuesta por él y por don José Alvarado, uno de los más populares compositores criollos. Pero no fue nada fácil llevar la marinera al papel; no había quien se dignara a hacerlo y los artistas capaces de realizar tan difícil trabajo estaban dedicados a la música clásica y miraban por encima del hombro a la música popular.
En 1893, "El Tunante" asistió a un concierto de piano ofrecido por una niña limeña, considerada todo un prodigio de la música. Continuando su proyecto de eternizar la marinera, entusiasmado habló con esta talentosa niña y con sus padres para que fuera ella la encargada de continuar ese trabajo musical.
"El Tunante" canturreaba y la pequeña escribía las notas. Así nació "La Decana", nombre de una marinera que, luego, el pueblo denominaría "La Concheperla". Meses después "El Tunante" envió la partitura a Italia para hacerla imprimir y difundirla.
Esta admirable niña, incansable difusora y recopiladora, fue doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, notable y aplaudida compositora de ritmos peruanos.
La marinera conquistaba posiciones lentamente. En 1938 llegó al Teatro Municipal de Lima, nuestro primer escenario nacional, presentada nada menos que en el Concierto de Fiestas Patrias. Así bajo la dirección general de doña Rosa Mercedes Ayarza, quien también manejó toda la puesta en escena, 40 profesores de la Sinfónica Nacional presentaron triunfalmente la Marinera Peruana, haciendo desfilar por el escenario cuadros típicos peruanos.

jueves, enero 17, 2008

LINEA DEL TIEMPO DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

Espero sea de utilidad esta Línea Histórico Temporal de la República Aristocrática, los primeros diecinueve años del siglo XX y algunos acontecimientos que resaltar.

 

HISTORIA DE LOS LIMITES PERUANOS II

PRIMERA DIVISIÓN DE TIERRA FIRME: una vez concretada la repartija de territorios entre España y Portugal, se dio inicio al proceso de incorporación de tierras americanas al dominio monárquico peninsular. Para España, las colonias fueron centros productivos, principalmente de metales preciosos (oro – plata), y un gran mercado para sus productos. Es así, que la corona tenía como prioridad asegurar el rápido descubrimiento de riquezas en el nuevo mundo, para ello, encandiló a avezados expedicionarios con títulos nobiliarios, reconocimiento real y riquezas, que se formalizaba a través de una capitulación. Por tal razón, aventureros, hidalgos, plebeyos analfabetos, que en España se desempeñaban como artesanos o campesinos, creyeron ver en el nuevo mundo la oportunidad de hacerse de un nombre, ascender socialmente y amasar una gran fortuna. Se establecieron las gobernaciones como primer sistema de administración colonial, a través de estas se pretendía facilitar la colonización, además, desde allí partían expediciones a zonas inexploradas.
La colonización de tierra firme (continente americano) fue autorizada a través de la capitulación de Burgos (1508), a través de este documento, se estableció el sistema de gobernaciones como sistema de administración territorial, es así que tierra firme fue dividida en 2 gobernaciones: Castilla del oro (Panamá), a cargo de Diego de Nicueza, donde se fundaría la primera ciudad del continente “Santa Maria la Antigua” y Nueva Andalucía (Colombia y Venezuela), a cargo de Alonso de Ojeda. La excesiva ambición de los invasores llevó a enfrentamientos, traiciones y muerte, once años después se fundaría, sobre la base de castilla del oro, la gobernación de Panamá (1519) desde donde partió la expedición Pizarrista.
El 26 de julio de 1529 a través de la Capitulación de Toledo, el rey Carlos V cedió a Francisco Pizarro 200 leguas de territorio al sur del río santiago como parte de su gobernación llamada “Nueva Castilla”. En 1534 el rey Carlos V creó tres nuevas gobernaciones en Sudamérica, correspondiendo a Almagro la de Nueva Toledo.

SISTEMA DE GOBERNACIONES

Fue el primer sistema empleado por la corona para administrar las colonias. Este consistía en entregar una porción de territorio colonial a un conquistador, en mérito al sometimiento e incorporación de tierras para la corona. Así un gobernador tenía atribuciones político-jurídico-militar. La gobernación de Panamá fue la más importante, a inicios de la invasión española, puesto que permitió la organización y partida de expediciones hacia el norte –zona a donde llegó Hernán Cortés- y al sur –a donde llegó Francisco Pizarro-.

DIVISIÓN TERRITORIAL DURANTE EL VIRREINATO

Las disputas territoriales entre conquistadores y sus consecuencias , además del cuestionamiento a la autoridad real en las colonias (rebeldía de los encomenderos), impulsaron al Rey Carlos V a reorientar la administración colonial y asumir el control directo. De esta manera, fueron disueltas las gobernaciones y se dispuso el envío de un representante real quien haría las veces del rey en las colonias, el Virrey.
El Virreinato del Perú fue creado el 20 de noviembre de 1542 por Real Cédula de Barcelona y firmada por el Rey Carlos V. Abarcó el territorio que correspondió a las gobernaciones y para optimizar su administración contaron con siete sedes jurídicas llamadas audiencias que se fueron creando sucesivamente: la Audiencia de Panamá, (1535); la de Santa Fé de Bogotá o de Nueva Granada (1549); la de Quito (1563); la de Lima (1542); la de Charcas (1559); la de Chile (1609) y la de Buenos Aires (1661). En 1787 fue creada la Audiencia del Cusco.


Durante los siglos XVI y XVIII el virreinato peruano abarcó toda América del sur excepto Venezuela (jurisdicción de la audiencia de Santo Domingo y por ende pertenecía al virreinato de Nueva España “México”) y los dominios de Portugal demarcado por la línea de Tordesillas.
En el siglo XVIII, ascendieron al trono español los borbones, quienes, con la finalidad de lograr un mayor control sobre sus posesiones coloniales, decidieron establecer nuevas jurisdicciones territoriales. Así crearon otros virreinatos, y los subdividieron a todos en intendencias . En 1717 el rey Felipe V dispuso la creación del Virreinato de nueva Granada sobre la base de la audiencia de Bogotá, abarcó además las audiencias de Quito y Panamá, posteriormente sería disuelto y vuelto a instaurar en 1739 durante el reinado de Carlos III. En 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata su capital fue establecida en Buenos Aires e incluía las minas de Potosí. Así mismo, se crearon las capitanías generales de Venezuela (1777) y Chile (1778), la primera dependiente de Nueva Granada y la segunda del Perú.

NOTAS
3 La guerra entre Pizarro y Almagro por el Cusco, en el marco de la definición de los límites de sus gobernaciones, terminó con la muerte de ambos conquistadores.
4 Institución que reemplazó a los corregimientos, a la cabeza de estas instancias estuvieron los intendentes, quienes tenían la misión de promover la prosperidad económica y el aumento de los ingresos fiscales. Por sus atribuciones de gobierno, justicia, guerra, economía y religión alcanzaron un nivel de autonomía que, a la larga socavó la autoridad de los virreyes.
5 Las capitanías generales fueron ubicadas en zonas conflictivas.

HISTORIA DE LOS LIMITES PERUANOS

I.LA FRONTERA EN EL ESPACIO SUDAMERICANO: SIGLO XV

Al finalizar la época que los arqueólogos han denominado Horizonte Medio (500-900 d.c.), periodo caracterizado por la hegemonía Huari, los andes fueron escenario de una serie de eventos que impulsaron diversos desplazamientos migratorios. Las huellas de estas peregrinaciones, que usualmente eran acompañadas por guerras e invasiones, han quedado impresas en las mitologías regionales (Rostworowski, 2006:16). Es así que la civilización Inca es resultado de múltiples migraciones provenientes en su mayoría del altiplano o zona taipicala. Al arribo de estos grupos aymaras al valle de Acamama (nombre antiguo del Cusco) tomaron contacto con diferentes grupos étnicos –saguasirais, antasayas, huallas, poques, lares- a quienes doblegaron, y haciendo uso de la reciprocidad y relaciones de parentesco (matrimonio), llegaron a configurar la confederación cusqueña hacia el siglo XIII.

La formación del Estado Inca y el origen del Tahuantinsuyo se deben al inca Pachacutec, es él quien logró consolidar, a mediados del siglo XV, el poder inca en el valle de Acamama y dio inicio a la gran expansión. Tras la derrota de los Chancas, en menos de 70 años, Pachacutec apoyado por su hijo Túpac Yupanqui lograron extender los dominios del imperio y cubrir un basto territorio: por el Sur llegaron aproximadamente hasta la actual capital chilena Santiago, por el Norte hasta la zona costera de Manta (actual Ecuador), por el Sur Este llegaron a cubrir los alrededores del lago Titicaca, La Paz (capital boliviana) y Tucumán en Argentina. Con Huayna Capac, el Tahuantinsuyo alcanzó su máxima extensión, este último inca imperial centró sus conquistas hacia el extremo norte la zona de Quito, llegando a extender los dominios tahuantinsuyanos hasta el río Ancasmayo en la actual Colombia. De esta manera hacia fines del siglo XV el imperio incaico había alcanzado su mayor extensión, se calcula en 1’800,000 km2.



II. LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA Y LA DEMARCACIÓN COLONIAL

Existieron dos focos culturales que alcanzaron mayor grado de desarrollo en América: Centro América, con los Mayas y Aztecas, y los andes centrales, desde donde se extendió la civilización Inca. Con la llegada de los españoles se cortó un largo proceso de desarrollo cultural autónomo que se venía gestando en este continente americano
A su llegada, los españoles iniciaron el proceso de españolización de estas tierras, ello consistió en la imposición o asimilación de nuevas costumbres y usanzas castellanas, donde la evangelización (conversión al catolicismo) jugó un papel primordial en la consolidación de la cultura occidental en América. Por otro lado, la fundación de ciudades, sería otro elemento que permitió a los españoles un rápido domino y transformación de la sociedad aborigen americana; toda vez, que sirvieron como puestos de avanzada para nuevas expediciones y centros de difusión cultural.

Cuando el Almirante Cristóbal Colón llevó noticia de su descubrimiento a los Reyes Católicos, Fernando de Aragón puso en marcha su estrategia para asegurar los dominios de estas nuevas tierras, para ello contó con el apoyo incondicional del Papa Alejandro XVI** es así que se firmaron las Bulas alejandrinas en 1493. Inter Coetera I, II; Eximinae Devotio¬nis; Piis fidelium; Dudum guidem. Estas bulas tenían como objetivo asegurar para España los territorios descubiertos por el almirante Colón y se respaldó en un fin espiritual “la evangelización de los naturales”.


Los portugueses, quienes al igual que España se hallaban en una posición geográfica privilegiada, fueron los primeros en explorar las costas occidentales del continente africano en el afán de hallar una ruta alternativa hacia el oriente , rechazaron categóricamente las bulas alejandrinas que pretendían asegurar para castilla territorios atlánticos; ello generó una tensa situación en la península. A través de negociaciones diplomáticas, ambas monarquías convinieron en firmar un Tratado bilateral entre Juan II de Portugal y los reyes Católicos de España “TRATADO DE TORDESILLAS 1494” con el objetivo de dividir los territorios a conquistar, a través de una línea imaginaria trazada de norte a sur en el meridiano 46º 30' a 370 leguas de las islas de Cabo Verde. Este tratado permitió a los portugueses controlar la zona oriental de América del sur (actual Brasil) y anuló las anteriores bulas alejandrinas.


NOTAS

* Al Perú llegaron 5 órdenes religiosas: Dominicos, Mercedarios, Franciscanos, Agustinos y Jesuitas. Pero, Jesuitas y Franciscanos son considerados los verdaderos evangelizadores del Perú.
** Es importante precisar que Fernando de Aragón e Isabel de Castilla expulsaron a los Árabes y con ellos el Islam de España (1492), llevando nuevamente la religión católica a la metrópoli, por tal razón el Papa Alejandro VI le otorgo una serie de reconocimientos y privilegios, como por ejemplo el “Regio Patronato” a través del cual el Rey tenía potestad para nombrar autoridades eclesiásticas en España y sus Colonias. También por esta razón fueron conocidos como los Reyes Católicos.
1 En 1431, los portugueses iniciaron la exploración de la costa noroccidental del África, inaugurando así la ruta de trata negrera y marfil. Con esta preparación, y experiencia, los navegantes portugueses se echaron a la mar, siendo Bartolomé Díaz quien en 1487 llegó al temible “Cabo de las Tormentas” zona de complicada navegación, en el extremo sur del África. Posteriormente Vasco de Gamma llegó a la india y fundó la ciudad de Calicut en 1498, al año siguiente Pedro Álvarez de Cabral llegó a las costas del Brasil. Es decir, muchos años antes que los españoles, los portugueses habían iniciado la exploración y “conquista” de territorios en el atlantico.
2 El tráfico comercial con oriente se vio interrumpido cuando en 1453 los Turcos Otomanos tomaron Constantinopla y las rutas comerciales se vieron invadidas. Tras el cierre de las rutas comerciales el pánico y la especulación de precios cundió en la península, así el costo de las especies orientales se incrementaron notablemente, haciendo de la búsqueda de una nueva ruta hacia oriente un punto crucial en la agenda de las monarquías que aspiraban alcanzar la hegemonía de la región