jueves, diciembre 19, 2024

REFORMAS BORBÓNICAS S. XVIII

 Las Reformas Borbónicas fueron medidas administrativas asumidas por los reyes de España durante el siglo XVIII. Fue el Rey Carlos III "déspota ilustrado" su principal impulsor. 

Los reyes borbónes muy conscientes del complicado contexto nacional e internacional de España, se vieron en la obligación de plantear cambios. 

La revolución industrial había reconfigurado la hegemonía económica en Europa. Inglaterra, Francia, Holanda habían superado largamente a España. En las colonias, la evasión, el contrabando y la corrupción habian minado la recaudación de la corona. Por lo tanto, era un imperativo reformas orientadas a optimizar las ganancias derivadas de las colonias y recuperar la hegemonía mundial de España. 

Por otro lado, la difusión de ideas liberales "ilustradas" entre los criollos hacía que la corona encuentre en ellos un potencial enemigo del rey. Es así, que las reformas también están orientadas a imponer el poder del rey "despotismo ilustrado" y neutralizar el poder de los criollos. 

Esquema de las principales reformas borbónicas



martes, agosto 27, 2024

SIMULACRO DE ADMISIÓN SAN MARCOS 2025-I

SIMULACRO SM - A  / HISTORIA DEL PERÚ



RESPUESTA: "E" el paternalismo clientelista. 

El paternalismo clientelista de Manuel Odría se refiere a la forma en que su gobierno (1948-1956) gestionó las relaciones con la población, buscando ganarse la lealtad de los sectores populares a través de políticas de atención social y beneficios directos. Esto se hizo en un contexto de control político y búsqueda de legitimidad, donde Odría utilizó recursos del Estado para crear un vínculo de dependencia y apoyo mutuo entre el gobierno y determinados sectores de la sociedad.




RESPUESTA: "C" se articuló políticamente con el Instituto Nacional de Planificación

El Instituto Nacional de Planificación (INP) de Perú, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, desempeñó un papel crucial en la formulación y ejecución de políticas de desarrollo económico y social. 


RESPUESTA "B" Crear una monarquía constitucional para garantizar la estabilidad

San Martín propuso la instalación de una monarquía constitucional en el Perú, siguiendo la posibilidad de que un príncipe borbónico gobernara el país. Su intención no era personalista, sino que respondía a sus convicciones sobre el orden y la estabilidad, a pesar de sus inclinaciones republicanas. 

SIMULACRO SM - C / HISTORIA DEL PERÚ

RESPUESTA "B" Procedió a una política de desplazamiento de los criollos de los puestos estratégicos. 

Las reformas borbónicas en el Perú, implementadas por la corona española, llevaron a la segregación de los criollos de los principales cargos de la administración colonial, lo que generó un descontento significativo entre este sector social e incentivó la emancipación americana en el siglo XIX. 

RESPUESTA "C"  para restaurar el orden y el gobierno en la capital 

El ingreso de San Martín a Lima, los primeros días de julio de 1821, fue gestionado por el propio Virrey La Serna a solicitud de los vecinos notables de la ciudad. El ayuntamiento de Lima consideraba necesaria y urgente la presencia del libertador para asegurar el orden y evitar desmanes que alteren la tranquilidad por el retiro del Virrey al Cusco.