sábado, septiembre 05, 2009

PARTIDO CIVIL: PRIMER PARTIDO POLÍTICO DE LA HISTORIA DEL PERÚ

FICHA TÉCNICA
LIDER FUNDADOR: Manuel Pardo y Lavalle
PARTIDO POLÍTICO: Partido civil
MEDIO PERIODÍSTICO: Revista de Lima
SECTOR SOCIAL: Burguesía incipiente y comercial (ex-consignatarios). Se reúnen entorno a la “sociedad de la independencia electoral”.
CARACTERÍSTICAS DEL PARTIDO CIVIL
- Integrado por aristócratas (clase alta) en su mayoría propietarios de haciendas o salitreras, dedicados a la Agro exportación (algodón – azúcar).
- Se opone a una iglesia oficialista, y que interviene en las decisiones del Estado.
- Buscan la modernización y progreso del país a través de :
a)Explotar los recursos naturales y proteger la producción agro industrial.
b)Promover la política ferrocarrilera con el objetivo de unir los centros productivos con los puertos.
c)Exportación de materia prima.
d)Fomentar el desarrollo educativo, parte importante en el progreso de la Nación.
- Rechazo al militarismo en la dirección del país.
Objetivo: defender y ampliar sus intereses económicos luego de la experiencia de Dreyfus.

jueves, agosto 27, 2009

LOS INCAS DE VILCABAMBA

Vilcabamba constituye el último bastión de resistencia inca frente a la invasión española.
Manco Inca muy joven pactó con Pizarro el ingreso de los españoles al Cusco y la derrota de los generales atahualpistas (Rumiñahui – Calcuchimac y Quis Quis).
Tras ingresar al Cusco en 1533 y ser encarcelado, se desencantó de los españoles e inicio la resistencia que duraría aproximadamente 40 años desde aquella recóndita ciudadela camuflada en la selva “Vilcabamba”.
Sucedió en el Perú nos presenta impecablemente este episodio.


INCAS DE VILCABAMBA

DISPUTAS ENTRE HUASCAR Y ATAHUALPA
Tras la muerte de Huayna Capac y su heredero Ninancoyuchi, los sacerdotes cusqueños presagiaban lo peor. Lo sucedido era un acontecimiento sin precedentes en la historia del Tahuantinsuyo. Ello precipitó el nombramiento inmediato de un nuevo Inca, en este contexto Huascar será nombrado Inca a través de la ceremonia del capaccocha, este nombramiento y las reformas que puso en practica (que además afectaron a las panacas) desencadenaron la guerra civil que antecedió la llegada de los españoles. Sucedió en el Perú nos presenta el recuento de este acontecimiento...

viernes, agosto 07, 2009

DECISIVA PARTICIPACIÓN DE LA CABALLERÍA PATRIOTA EN LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

6 de agosto de 1824 BATALLA DE JUNIN
Hace 185 años se libró la batalla decisiva para la independencia del Perú en la ciudad de Junín (sierra central). Fue un 6 de agosto de 1824 donde las caballerías patriotas y realistas se enfrentaron en la pampa de Junín, este acontecimiento fue conocido como batalla sin humo o de las caballerías puesto que no se disparó ni un solo fogonazo y los sables de los jinetes patriotas decidieron la victoria.

Aunque La poderosa caballería española superaba en número y experiencia a la patriota, solo una gran estrategia u osadía podría darnos la victoria, aquella provino de la destacada participación de la caballería de reserva “Húsares del Perú” al mando de Isidoro Suarez quienes decidieron el triunfo patriota al atacar por retaguardia a la caballería española, la orden provino del oficial y joven criollo Liberteño de 33 años José Andrés Rázuri quien asumió la responsabilidad de contradecir la decisión del Mariscal José La Mar, este último había ordenado la retirada al ver la superioridad española a pesar de ello Rázuri ordenó el ataque de la reserva “Húsares del Perú” quienes sorprendieron y desorientaron la "invencible" caballería española decidiendo así la victoria patriota.
Esta batalla fue decisiva, puesto que redundó en duro golpe a la poderosa caballería realista. Recordemos además, que meses después en Pampa de la Quinua (Ayacucho 9/12/ 1824) el virrey La Serna sería capturado por la caballería grancolombiana llevando a los españoles a capitular su derrota.

FELIZ 85º ANIVERSARIO UNIVERSITARIO DE DEPORTES



7 de agosto de 1924 durante el Oncenio de Leguía y en medio de las celebraciones del centenario de la independencia, un grupo de jovenes universitarios de San Marcos fundarían uno de los clubes deportivos más importantes del Perú “Universitario de Deportes”.

Hoy 85 años después de este acontecimiento quisiera rendir homenaje al club universitario de deportes a través de su figura más representativa que sin lugar a discusiones fue el gran “lolo” Fernández.

miércoles, julio 22, 2009

INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS

La independencia americana como fenómeno continental, tiene su origen a mediados de siglo XVIII con la independencia de las trece colonias y consolidada recién hacia fines del siglo XIX con la independencia cubana. Por ello debe ser vista como un largo proceso histórico, en medio del cual se encuentra nuestra independencia. Presentamos un video de nuestros amigos blogueros de ArteHistoria donde se hace un recuento de este acontecimiento.

martes, julio 21, 2009

LA ENTREVISTA DE GUAYAQUIL

Con motivo de estar próximo a celebrar el 188 aniversario de la proclamación de la independencia en Lima, presento el histórico episodio de la Entrevista de Guayaquil. En la cual, se recrea la difícil decisión asumida por San Martín -renunciar al protectorado-, para facilitar la llegada de Simón Bolivar y concretar la independencia del Perú. Extracto tomado de la película "EL SANTO DE LA ESPADA" 1970.

LA MUERTE DE DON JOSE DE SAN MARTÍN


"El día 17 de agosto de 1850, a las 15 horas, expiró el Padre de la Patria. Se encontraban a su lado, su yerno Mariano Balcarce, su hija Mercedes Tomasa, sus nietas Mercedes y Josefa Balcarce, su médico el Dr. Jordán y el representante diplomático de Chile en Francia, Javier Rosales.

La defunción fue anotada oficialmente el 18 de agosto en la Municipalidad de Boulogne Sur Mer, presentándose como testigos, el Sr. Francisco Javier Rosales, y el Dr. Alfredo Gérard, abogado y dueño de la casa que habitaba San Martín, y cuyo piso inferior era ocupado por él mismo y su familia. Ambos testificaron que el día anterior, a las tres de la tarde había fallecido en su residencia de la Grand Rué, Don José de San Martín, Brigadier de la República Argentina, Capitán General de la República de Chile y Fundador de la Libertad del Perú. El documento declara que el extinto había nacido en Yapeyú, provincia de Misiones, Confederación Argentina y que deja de existir a los setenta y dos años, cinco meses y veintitrés días.

El día 20 de agosto y luego de embalsamar el cadáver, se procedió a la ceremonia de sepultura. A las seis de mañana el carro fúnebre recibió el féretro y fue acompañado en su tránsito por un modesto cortejo integrado por los señores Balcarce, Darthez, un antiguo amigo del general, Don José Guerrico, un joven de Buenos Aires, hijo de su hermano Don Manuel, el Dr. Gérard y el Sr. Seguier, ambos vecinos de Boulogne.

El convoy fúnebre se detuvo en la Catedral, y en una de sus bóvedas fue depositado el cuerpo, hasta que el 21 de noviembre de 1861 fue trasladado al cementerio de Brunoy a un Mausoleo comprado por Mariano Balcarce, y en donde también fue sepultada su nieta mayor Mercedes fallecida a la edad de 27 años a raíz de un medicamento mal indicado. Desde allí, en el año 1880, el prócer fue trasladado finalmente a Buenos Aires.

La noticia del fallecimiento de San Martín fue trasmitida al Gobierno Argentino por su yerno Don Mariano Balcarce, que se encontraba al frente de la Legación Argentina en Francia, el día 30 de agosto de 1850, con este texto: "Un suceso desgraciado, me obliga a dirigirme a VE para anunciar que la Divina Providencia acaba de privar a la Confederación Argentina de uno de sus más leales servidores. A VE de un digno e imparcial apreciador de sus eminentes servicios y a mi esposa, a mí y a mis hijas de un tierno y virtuoso padre, cuya pérdida nos deja inconsolables.

Mi ilustre y venerado señor padre político, Don José de San Martín, después de una larga y penosa enfermedad expiró tranquilamente en los brazos de sus hijos, en la ciudad de Bolonia del Mar, departamento del Paso de Calais, a las tres de la tarde del día 17 del que rige y en la mañana del 20 sus restos mortales fueron conducidos sin pompa alguna exterior a la Catedral de dicha ciudad, en cuya bóveda quedan depositados hasta que puedan ser trasladados a esa capital, según sus deseos, para que reposen en el suelo de la patria querida.

Como albacea suyo y en cumplimiento de su última voluntad, me toca el penoso deber de anunciar a VE esta dolorosa noticia y la honra de poner en conocimiento de VE la siguiente cláusula de su testamento: El sable que me ha acompañado en toda la guerra de la independencia de la América del Sur le será entregado al general de la República Argentina Don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción que como argentino ha tenido al ver la firmeza con la que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla. Tan pronto como se presente una ocasión tendré el honor de remitir a VE esa preciosa memoria, legada al defensor de la independencia americana por un viejo soldado cuyos servicios a la Patria se ha dignado VE recordar constantemente en términos tan lisonjeros como honrosos".

San Martín luchó por un ideal superior a las conveniencias partidarias. Su objetivo fue la independencia sudamericana. Por eso él es el guía después de la bandera de la Patria, símbolo de la soberanía nacional, a cuyo alrededor se reúnen todos los argentinos; pero si el símbolo de la soberanía debe estar representado por alguna figura, ésa es la del Gral. Don José de San Martín".

"Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos, y aquellos que se apoyan sobre tumbas gloriosas son los que mejor preparan el porvenir".

DR. MIGUEL ANGEL LICCIARDI
PRESIDENTE ASOCIACIóN CULTURAL SANMARTINIANA.
________________________________________

MINA SANTA BÁRBARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD


Ana María Hoyle, funcionaria del Instituto Nacional de Cultura (INC), anunció hoy la inscripción de la mina Santa Bárbara, ubicada en el departamento de Huancavelica, a una eventual postulación a la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco.
Les recuerdo a los estudiantes que la mina Santa Bárbara (Huancavelica), fue durante la colonia siglo XVII, la mina más importantes productora de mercurio o azogue, metal empleado en la purificación de la plata. Fue la principal proveedora de Oruro y Potosí.
La mina de Santa Bárbara es la que dio origen a la fundación de la ciudad, pues asumió un papel preponderante y fue durante centuria y media la mayor productora de mercurio en el mundo.
Los españoles no fueron los primeros en tratar el mercurio, los antiguos peruanos ya habían hecho excavaciones para obtener el cinabrio (sulfuro de mercurio) que ellos llamaban “llimpi” y cuyo uso se generalizó entre la nobleza, principalmente entre las mujeres, para pintarse el rostro. También las tribus guerreras de Huancavelica y Huamanga acostumbraban pintarse el rostro con el berbellón (cinabrio no cristalizado) para infundir miedo en sus enemigos.
Fue también denominada “La Mina de la Muerte”, ya que en el año 1786 dentro de sus socavones murieron más de 200 personas, entre indios y españoles, al derrumbarse los portales del Brocal hasta la punta de Nombre de Dios.

MAS INFORMACIÓN
www.regionhuancavelica.gob.pe
Descubrimiento de la mina de azogue

viernes, junio 19, 2009

SOBERANÍA DE LA INTELIGENCIA


Nuestro amigo Arturo Gómez del blog AMAUTACUNA nos presenta este interesante debate político de mediados del siglo XIX, en este caso la postura conservadora o autoritaria, importante para el debate que reproduciremos en clase con los muchachos de tercer año.

Bartolomé Herrera (1808-1864) llegó a ser ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Rufino Echenique.

El sacerdote Bartolomé Herrera inició el llamado "Tercer debate doctrinario" de nuestra vida republicana, el que enfrentó a los conservadores contra los liberales. Los primeros sostenían la tesis de la "Soberanía de la Inteligencia"; los otros, la "Soberanía Popular".

Todo comenzó con el famoso sermón del 28 de julio de 1846, en la Catedral de Lima, cuando se celebraba el 25 aniversario de la Proclamación de la Independencia. Ante la sorpresa de casi todos los asistentes el eclesiástico lanzó elogios a España y criticó que la emancipación haya propagado "principios falsos, impíos y antisociales". Se refería a la idea de igualdad social y la tesis de la "Soberanía Popular". Además, expresó contundente: "Hay quienes están destinados a mandar; otros a obedecer".

Desde luego que la respuesta de los liberales no se hizo esperar. El primero en salir al frente fue el periodista Banito Laso, quien en los años de la independencia había firmado sus escritos como "Robespierre Peruano". Sus argumentos serán motivo de un próximo artículo; por ahora voy a citar uno de los escritos de Herrera defendiendo su posición desde el diario El Comercio:

"Para que no se crea que temo decir la verdad cuando de algún modo puede influir en el orden público, responderé ingenuamente que el pueblo, esto es la suma de los individuos de toda edad y condición, no tiene la capacidad ni el derecho de hacer las leyes. Las leyes son principios eternos que no pueden percibirse con claridad sino por los entendimientos habituados a vencer las dificultades del trabajo mental y ejércitados en la indagación científica. ¿La mayoría de un pueblo se halla en estado de emprender la difícil tarea indispensable de descubrir estos principios? No: no tiene tal capacidad. Y quien no tiene la capacidad de hacer algo, no se puede decir, sin caer en un absurdo, que tiene derecho de hacerlo. El derecho de dictar las leyes pertenece a los más inteligentes, a la aristocracia del saber ...".

En 1849, Bartolomé Herrera llegó a ser diputado y presidente de su cámara, y desde ese cargo se opuso rotundamente a otorgar el derecho de sufragio a los indígenas analfabetos, llegando a decir que darles participación política era "la verdadera obra maldita de degradación y de repugnante envilecimiento". Sin embargo, también debemos recordar que este paladín del conservadurismo decimonónico clamó para que se invierta "una buena porción de la renta pública en escuelas", ya que solo educando al indio se mejoraría su condición, y esto contribuiría al progreso de toda la nación.

Este sábado veremos la respuesta de los liberales, con toda la "artillería" de Benito Laso y Pedro Gálvez Egúsquiza.

PARA MAS INFORMACIÓN ACCEDE A SUCESOS HISTORICOS SIGLO XIX

Fuentes:
- BASADRE, Jorge, Historia de la República del Perú, tomo 3.
- CONTRERAS, Carlos y Marcos Cueto, Historia del Perú Contemporáneo.

miércoles, junio 03, 2009

COMO DEBEMOS ESCRIBIR ¿CUZCO O CUSCO?


Como demos escribir la palabra que designa la capital de los incas ¿Cusco o Cuzco?. Pues el diccionario de la real academia en su DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS - Primera edición (octubre 2005) nos dice.

Cuzco:. Nombre de una ciudad, una provincia y un departamento del Perú: «Soy del Cuzco por mi ascendencia paterna» (Ocampo Testimonios [Arg. 1977]). En el Perú se usa con preferencia la grafía Cusco, de muy escasa presencia en el resto de América y sin uso en España: «Para viajar de Lima a Cusco se requerían dos semanas a caballo» (Scorza Tumba [Perú 1988]). Las dos formas son igualmente válidas, aunque ha de tenerse en cuenta que Cuzco es la más extendida en el conjunto de los países hispánicos. Paralelamente, son correctos los gentilicios cuzqueño y cusqueño. Este topónimo puede usarse acompañado de artículo o sin él.


Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

viernes, mayo 22, 2009

FRANCISCA ZUBIAGA DE BERNALES "LA MARISCALA" Y FLORA TRISTAN GRANDES MUJERES DEL PERÚ


Francisca Zubiaga y Bernales “la Mariscala” fue esposa y principal asesora presidencial de Agustín Gamarra. Cuzqueña de nacimiento, de carácter indomable, debeló conspiraciones y dirigió asuntos de estado. La Mariscala fue una mujer que rompió esquemas, quebrantó paradigmas, odiada por muchos y muchas, querida y amada por otros y otras, Doña Pancha se convertiría así en la primera mujer peruana en tener activa participación política. Como bien decía Clorinda Matto de Turner “esa mujer fue mucho hombre” y agregaba además en uno de sus escritos “…Tócame, en fin, ocuparme del Perú, mi amada patria, cuyo pabellón blanco y rojo, hecho con la sangre de los héroes de la independencia y el velo de las vírgenes del sol, fue glorificado por mujeres de la talla de Francisca Zubiaga, esposa del generalísimo Agustín Gamarra”. O cómo se refería de ella la escritora parisina Flora Tristan, quien tuvo la oportunidad de conocerla antes de su temprano deceso “su rostro, según las reglas con que se pretende medir la belleza, no era ciertamente hermoso. Pero, a juzgar por el efecto que producía sobre todo el mundo, sobrepasaba a la mas bella. Como Napoleón, todo el imperio de su hermosura estaba en su mirada...”

sábado, abril 18, 2009

MANUELA SÁENZ "LA LIBERTADORA DEL LIBERTADOR"

Sin lugar a dudas una de las mujeres más importantes de la independencia americana fue doña Manuela Sáenz, compañera incondicional de Bolívar, conocida como "la libertadora del Libertador" por haberle salvado en más de una oportunidad la vida al gran libertador del norte y forjador de la Gran Colombia. He aquí un extracto de su vida.

SENTIDO DEL PRIMER MILITARISMO PERUANO

La fórmula de los primeros años de la República es paradójica. Algunas clases sociales pasan por la disolución como la nobleza española y la burocracia virreinal, otras como la nobleza criolla, por la transición, mientras que los indios, negros y castas por el aplanamiento. Solamente la Iglesia y la milicia son las clases, organizadas y omnipotentes en sus respectivas funciones, a ellos les correspondió organizar la República naciente. La Iglesia representa la raíz más honda que dejara la Colonia; la milicia es el fruto más relevante que han producido socialmente los largos y fatigosos años de "independencia".
En 1836 Manuel A. Segura presentó una obra teatral que habría de causar mucha controversia en Lima, "El Sargento Canuto". Obra a través de la cual podemos retratar la Lima de inicios de la república y la trascendencia de la carrera militar. Y como don Manuel nos diría en su obra "...Y como hoy el caerse muerto trabajando no da más que cálculos sin concierto y siempre anda uno detrás del dinero y del acierto; y como ni aún ser empleado en lo político vale porque en el sueldo pagado el año a dos meses sale; yo creo haber acertado cuando he podido encontrar un novio para cada una que bien las ha de tratar; porque, chicas, la fortuna favorece al militar."
los amigos de Eureka teatro representaron esta interesante obra teatral he aquí un extracto...

viernes, abril 17, 2009

CONTROL Y AMOR

Las drogas en todas sus presentaciones es la peor condena de nuestro futuro toda vez que afecta, principalmente, a nuestros jóvenes.
Aunque América Latina es considerada como la principal productora de estupefacientes los jóvenes norteamericanos y europeos son los principales consumidores; ello se debe, en parte, a que en los países latinoamericanos el vínculo familiar es mucho más fuerte, un problema particular de droga afecta a toda la familia quienes, en muchos casos, se movilizan para dar solución a este problema... Rubén Blades explica mucho mejor este compromiso familiar en la presente canción…

martes, abril 07, 2009

CRÓNICA DE UNA SENTENCIA ANUNCIADA


Hoy 7 de abril, se ha producido en el Perú un acontecimiento histórico sin precedentes. Se trata de la sentencia dictada contra el ex presidente Alberto Fujimori Fujimori por crímenes de lesa humanidad:Atentado y asesinato de Barrios Altos, matanza de los estudiantes de la Universidad Cantuta, Secuestro del periodista Gustavo Gorriti, Secuestro del empresario Samuel Dyer.

Alberto Fujimori fue encontrado culpable de los delitos señalados y condenado a 25 años de prisión efectiva, convirtiendose así en el primer presidente del mundo condenado, en su país, por crímenes de lesa humanidad.

Hay que felicitar al Dr San Martín y al tribunal que lo acompañó por el profesionalismo e imparcialidad demostrada en todo momento, también debo reconocer el profesionalismo y el diálogo alturado evidenciado por las partes en litigio (la fiscalía y la defensa del acusado). Esperemos que este sea el inicio para la verdadera reforma del poder judicial. Esperemos, con el mismo profesionalismo se aborden todos los casos materia de investigación.

FUJIMORI EN EL PARAISO


Excelente caricatura de CARLÍN publicado el sabado último en "La República", resume los argumentos de defensa del ex presidente Fujimori.

César Hildebrandt
Columnista

FUENTE DIARIO "LA PRIMERA"


Escucho a Alberto Fujimori describir su paraíso de opio y compruebo que gente como él sólo puede prosperar en un país que tiene a un 40 por ciento de ciudadanos a los que les da lo mismo –lo dicen reiteradas encuestas- si los rige una democracia o una dictadura.

O sea que en el Perú hay un 40 por ciento de ciudadanos que casi aspiran a no ser ciudadanos y que quieren ser, a veces con fervor, vasallos tristes y alegres siervos de la gleba.

Detrás del fujimorismo está la capacidad de sumisión y la arrolladora ignorancia que lastiman el alma del Perú.

Escucho a Fujimori y me digo que si hubiera géiseres de cinismo sonarían como su voz.

Habla de coraje el hombre al que le temblaba la voz cuando se dirigió a buscar refugio en la embajada del Japón la noche del fallido golpe del general Salinas Sedó.

Habla de honor el hombre que emputeció a la Fuerza Armada, hizo del Congreso un chiquero, suprimió el orden constitucional, desconoció su firma y hasta su huella digital con tal de no pagarle una deuda a la madre de sus hijos.

Habla de orgullo de sí mismo el sujeto que quiso ser senador japonés para obtener la inmunidad que lo librara del alcance de la ley.

Habla de responsabilidad el hombre que llenó 45 maletas de videos, dinero y botines diversos, tomó el avión presidencial y pasó de Brunei a Tokio, donde pidió asilo y desde donde renunció por fax a la presidencia de la República.

Habla de amor por la patria el jefe de una banda que saqueó las cuentas del tesoro público por un valor que los más conservadores estiman en dos mil millones de dólares.

Habla del veredicto de la historia el sujeto que estaba pescando en Iquitos cuando la policía de la Dincote, sin ninguna ayuda de Montesinos, capturó a Abimael Guzmán, el hombre que huyó del país tras descubrirse cómo es que Montesinos compraba esos congresistas que hoy deben estar frotándose las manos.

Qué patético pobre diablo es Fujimori. Se atribuye todos los poderes para las cosas que salieron bien y se pinta como un presidente disminuido, desinformado e irresponsable cuando le mencionan los asesinatos que cometían los criminales a los que él felicitaba, ascendía y amnistiaba.

“Yo era comandante de la Fuerza Armada en el sentido en que un entrenador de fútbol comanda al equipo”, dijo ayer destilando la esencia de su legendaria cobardía.

O sea que debemos alabarlo por haber “comandado” las fuerzas armadas que derrotaron al senderismo, pero debemos exonerarlo de toda responsabilidad cuando esas mismas fuerzas armadas mataban ancianos, niños y mujeres en las alturas de Ayacucho.

Debemos agradecerle el haber sacado al país de la crisis económica en la que nos hundió Alan García –quien hizo tanto para que Fujimori lo sucediera-, pero tenemos que olvidar que con él todos los derechos del trabajador fueron abolidos, todo asomo de equidad fue perseguido, toda corrupción en el proceso de las privatizaciones fue posible.

Tenemos que decirle gracias por la paz con Ecuador –Tiwinza incluida, derechos de navegación ecuatorianos en ríos peruanos incluidos- pero no podemos recordarle su repugnante papel en la derrota peruana del Cenepa, cuando nuestros soldados carecían de logística, comunicaciones y, en muchos casos, de rancho y de zapatos.

Debemos ser gratos con su régimen porque “refundó el país” (Fujimori dixit), pero tenemos que olvidarnos de que quince de sus ministros o están presos o están con orden de captura por ladrones.

Debemos ser fujimoristas por las escuelas que sembró el Fonades, pero no debemos evocar la prensa inmunda que él creó para ensuciar a sus adversarios y, seguramente, “elevar el nivel cultural”.

Este demócrata que cerró el Congreso, este honrado que permitió la rapiña más grande de la que se tenga noticia, este ciudadano ejemplar que convirtió a un edecán en fiscal para entrar a robar maletas en la casa de Trinidad Becerra, este hombre decente que tuvo como socio a Montesinos, este estadista al que defienden sujetos como Saravá, este ángel que vivió entre alimañas, este hombre ejemplar que dio un golpe de Estado cuando su esposa, en un rapto de bendita locura, denunció los asaltos de la hermana Rosa y del cuñado Aritomi a la caja de Apenkai, este probo encubridor de Miyagusuku, esta vergüenza que grita lo que lee y juega con la voluntad de olvidar de los

peruanos, este señor Fujimori, en suma, sigue siendo exactamente el mismo miserable que la miseria moral adora y hace suyo.

El secreto de Fujimori es que ha convertido en socialmente exitosos los peores vicios de la “peruanidad”: la crueldad en el tumulto, el cinismo como método y, sobre todo, la cobardía elevada a la categoría de función vital.

El triunfo de Keiko Fujimori, de darse, será el resumen vistoso de la tragicomedia nacional y una prueba de que hay países económicamente pujantes y moralmente inviables.

lunes, marzo 23, 2009

¿CUAL ES EL INICIO DE LA FRONTERA ENTRE PERÚ Y CHILE?

MAPA01

Lo primero que la Corte De La Haya deberá definir en el contencioso marítimo con Chile es ¿Cuál es el inicio de la frontera entre ambos países?
La posición peruana fija cómo punto de inicio de frontera el punto de la Concordia a orillas del mar esto basado en el tratado de 1929; la posición chilena por el contrario el hito Nº 1 ubicado a 220 metros mar adentro. Lo cual por la inclinación geográfica del Perú y el paralelo forma un triángulo de 37, 776 m2 (ver mapa 2) que Chile reclama como parte de su territorio. Hoy en una columna del diario “La Primera”, el ex canciller Rodríguez Cuadros absolvió esta controversia fundamentando que en 1930 cancilleres de ambos países - a petición de Chile- definieron que la frontera se ubicaría a orillas del mar, brindando así una “interpretación autentica” a los vacíos del Tratado de 1929. De ser así el reclamo chileno, en este punto, carece de fundamento o como bien dice el ex canciller..."La posición de Chile no tiene sustento jurídico".

MAPA 02

sábado, marzo 14, 2009

SOLUCIONARIO ADMISIÓN UNMSM 2009-II



Felicitaciones a los postulantes -cachimbos- y futuros sanmarquinos 2009-II, aquí presentamos el solucionario HISTORIA, mis agradecimientos a Henry, Wilder, Marco, Frank, Carlos...en general a la plana de Historia del Perú por el profesionalismo mostrado una vez más.
Accede al solucionario de historia haciendo Clik en Admisión 2009 UNMSM

ELECCIÓN DE UNA LAPTOP

Estuve navegando por internet en busca de las características que debía tener una buena computadora portátil (laptop)ajustándola a mis requerimientos y me topé con una infografía del "Diario Comercio" que sirvió de mucho en mi decisión, aquí pongo a disposición de ustedes dicha infografía, estoy seguro servirá de mucho en la elección de su portátil. Sólo una observación la infografía es del año 2007, es así que los precios base que se presentan actualmente han disminuido en un 50%.

miércoles, marzo 11, 2009

ADMISIÓN 2009



Este sábado 12 y domingo 15 de Marzo miles de jóvenes postulantes se presentarán al examen de admisión ordinario de La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y como de costumbre, estaremos publicando la resolución de Historia del Perú e Historia Universal en nuestro blogs Preguntas de historia. Te esperamos y éxitos…

lunes, febrero 09, 2009

ECHENIQUE: EL PRESIDENTE MÁS LADRÓN



Por: César Hildebrandt

En la Historia del Latrocinio en el Perú, todavía no escrita aunque cada vez más necesaria, el nombre de José Rufino Echenique figurará siempre con letras estelares.

En efecto, don José Rufino Echenique, el tronco originario de una prole dispersa y de alcances literarios, fue quizá el presidente más ladrón que haya tenido esta república plagada de Cacos.

Asumió el cargo el 25 de abril de 1851 y el primer día de julio de ese año empezó el festín de la llamada "deuda interna".

Gracias a Echenique, los señorones de Lima se aprovecharon de la flamante riqueza del guano para hacerse con dineros sucios.

El método era el siguiente. Todo aquel que real o supuestamente hubiese contribuido a la causa de la independencia podía cobrarle al Estado lo que quisiese. Todo aquel que hubiese financiado a un caudillo, desde 1823, podía pedir lo mismo. No importaba que esa contribución hubiese sido en caballos, carruajes, rancho, hospedaje, armas, dinero en efectivo. El ancho y generoso Estado guanero convertía, gracias a leyes dadas por Castilla y ejecutadas por Echenique, la mierda aviar en fortunas repentinas y/o incrementadas entre los grandes apellidos del Perú.

Don Emilio Romero relata en su "Historia económica del Perú" que no se necesitaba ningún papel o documento para demostrar que uno era acreedor del Estado:

"... bastaba la declaración jurada de testigos. En caso de duda se favorecía al acreedor" ("Historia económica del Perú", página 376, Editorial Sudamericana, 1949).

Al 30 de octubre de 1852 la "deuda" que Echenique y su banda habían "fabricado" para beneficio propio y de sus amigotes ascendía a la suma increíble de 19' 154,200 pesos. Muchas prosperidades limeñas vienen de ese asalto a las arcas públicas. Emilio Romero lo dice con todas sus letras:

"Leyendo el Registro Oficial y "El Peruano" de esa época difícilmente escapará apellido peruano o extranjero de ese tiempo que no esté en la relación de los beneficiados con bonos de la deuda". (Ibid, página 377).

Así resultó que la clase que menos había hecho por la independencia, que había sido virreinal en sus propósitos y españolísima en sus intereses, así resultó que esa clase, digo, le cobró al Estado, untado en guano, lo que jamás le dio al país.

Pero hay más. Para evitar que alguien, en el futuro, desconociese la llamada operación Consolidación de la Deuda Interna, Echenique dio una ley que convirtió esos bonos en parte de "la deuda externa". Esa grosería daría comienzo a la asqueada conspiración que, al final, el 5 de enero de 1855, fumigó el Palacio gubernamental y empujó a Echenique a un próspero exilio en los Estados Unidos norteamericanos.

Para celebrar aquel robo oligárquico perpetrado desde la presidencia y de naturaleza, digamos, fundacional, Echenique y sus secuaces celebraron la que se considera la fiesta más espléndida jamás ocurrida en la historia del relajo peruano.

Se celebró el 16 de octubre de 1853 en la quinta Victoria, de propiedad de la esposa de Echenique, y fue tan glamorosa que Basadre (citado por Romero) la describe en su "Historia de la República" con las siguientes palabras:

"...los concurrentes llegaron a la cifra de dos mil. Había gabinetes especiales de descanso para las señoras, aromados con riquísimos perfumes, salones únicamente para juegos de cartas, un salón de pinturas donde exhibían cuadros de Murillo, Velázquez, Españoleto y de los pintores peruanos Laso y Merino. Las actrices mAs celebradas de entonces estaban en Lima; la Biscaccianti, la Larini cantaron arias escogidas..."

Lo más increíble es que cuando el Perú había perdido a Grau y al Huáscar, en pleno 1880, la derecha guanera y procaz de Lima hizo tratos con los chilenos para seguir cobrándole al Estado peruano los intereses de "su deuda".

Romero nos recuerda que en marzo de 1880, cuando los chilenos preparaban la invasión plena de Lima y su saqueo, los tenedores de bonos peruanos fraudulentos celebraron un contrato con el plenipotenciario chileno Blest Gana para cobrarse parte de la deuda extrayendo guano de las islas a cambio de pagar derechos aduaneros...al gobierno de Chile!

De pasajes como este está hecha la historia del Perú. De miserias como esta y de miserables como Echenique. Pero esa es la historia que no se cuenta. Esa es la historia que se calla.

Volviendo al apellido Echenique, tenemos que decir que al hijo del capo guanero que acabamos de biografiar tan velozmente no le fue demasiado bien.

Juan Martín Echenique, nacido en 1841, fue compinche del architraidor Nicolás de Piérola, prefecto de Lima nombrado por "el Califa" y responsable directo de la fuga de tondero de miles de reclutas del Ejército de la reserva, que estaba bajo su mando, durante la aciaga batalla de Miraflores (15 de enero de 1881).

Gracias a su incompetencia casi chilenófila, los flancos izquierdo y central del ejército defensor de Lima no pudieron actuar, dejando el peso de la batalla al flanco derecho, que se batió tan heroica como inútilmente..

Por todo lo narrado, el hecho de que un escritor apellidado Bryce Echenique, descendiente orgulloso de esos patriarcas, haya sido encontrado culpable de 16 plagios sistemáticos y venales resulta, como se comprenderá, una anécdota casi administrativa, una contribución mínima a la reputación del apellido.

COMPRE PERUANO (¿DÓNDE?)



Cesar Hildebrandt.

Yo también quiero comprar peruano. El problema es que me rompo la cabeza y sólo encuentro a Sapolio como ejemplo.

Es interesante que el doctor García recuerde que hay industria nacional y mercado interno justo en el momento en que la crisis internacional puede resentir las exportaciones y alterar la tasa de ganancia de los barones de Adex. En esa lógica, vamos a tener que atragantarnos de espárragos.

Es como si el Presidente dijera: "peruanos, ayuden a sus empresarios que ya no pueden colocar todas sus mercancías en el exterior; acabo de reparar en el hecho de que el Perú existe todavía y de que no era cierto que se lo había llevado un viento global".

¿Vamos a Ripley a comprar peruano? ¿No es chino todo allí? ¿Y no es chino en Saga? ¿Chino y reetiquetado?

¿Ayudará a la causa comprar una lata de atún Florida, ese que alguna vez fue peruano?

¿En la chilena Sodimac habrá cosas peruanas? ¿O en la americana Home Center?

Y si me enfermo mucho, ¿a qué farmacia voy a consumir productos peruanos? ¿A la chilena Fasa? ¿A la chilena Inkafarma?

¿O quizá en la chilena Wong encuentre lo que espero?

¿Si viajamos por la empresa LAN, colaboramos? ¿O será mejor en la costarricense TACA?

Y si hablo mucho por teléfono, ¿hago patria? ¿Con Telefónica, con Claro, con Néxtel, o sea Cortés y Moctezuma en brutal combate?

Y si recorro más la ciudad, ¿dónde me abastezco de gasolina para complacer al señor presidente de la República? ¿En la española Repsol o en la mitad chilena Prímax? ¿Dónde, en qué kilómetro de qué carretera queda el centro de servicios Petroperú más cercano?

Y si tomo más cerveza, ¿a quiénes prefiero? ¿A los anglosudafricanos de Cristal, Pilsen y Cusqueña? ¿O me pongo regional y elijo a los belgabrasileñ os de Ambev? ¿O me pongo viajerazo y me tomo una Corona mexicana fabricada en Chile? ¿O ultramarino y me tomo una italiana Peroni fabricada en Lima por los anglosudafricanos dueños de la Backus?

¿Comeré muchos helados Donofrio hechos por la suiza Nestlé? ¿O me bañaré más de la cuenta con jabón Lux o jabón Rexona del grupo angloholandés Unilever?

¿O me hincharé de Inca Kola, firma cuyo 60 por ciento de acciones fue comprado, en 1999, por The Coca Cola Company, que pagó 300 millones de dólares por la operación?

¿Los zapatos más baratos no están en Payless? ¿O en la checa Bata?

¿O me mudo a Arequipa para encender la luz y favorecer a la colombiana REP, que acaba de potenciar la línea Mantaro-Socabaya?

¿O le pido un autógrafo al lobista estadounidense PPK? ¿O envío un S.O.S. a la Apec?

¿Cómo colaboro con usted, doctor García?

¿Me voy a Collique a ver cómo han extraído los chilenos y su amigo Pepe Graña el busto de Quiñones mientras mastico un chocolate Costa?

Doctor García: usted es redundante. Eso de "compre peruano" ya se lo había dicho usted antes a sus amigos chilenos. Ahora es un poco tarde como mensaje "de bandera", señor Presidente. Porque para dar mensajes de bandera hay que creer en la propia.

sábado, enero 17, 2009

LIMA, CIUDAD DE LOS REYES... ¿MAGOS O DE ESPAÑA?

Se dice que el fundador de Lima impuso a la naciente capital el mágico nombre de Ciudad de los Reyes porque coincidió con la fecha en que los Reyes Magos se encaminaron a Belén, al igual que el gobernador y sus compañeros andaban buscando en los arenales entre Pachacámac y Lima el lugar ideal para establecer la nueva capital.

Sin embargo, según la historiadora María Rostworowski, tal apelativo no fue impuesto en homenaje a los Reyes Magos sino en honor del emperador Carlos V de Austria y primero de España y de las Indias y de su madre, la reina Juana, confinada en su palacio por haber perdido la razón.

Sea como fuere, el título de Ciudad de los Reyes quedó así sellado en todos los documentos oficiales.

EL NOMBRE DE LIMA


Existen varias versiones sobre el origen del nombre Lima. Aquí algunas explicaciones del por qué la ciudad fue bautizada así.

El estudioso don Pedro Villar Córdova en su obra "Arqueología de Lima" sostiene que la etimología de la palabra Lima es de origen Aymará y denomina una flor amarilla "Limac - Limac" o "Limac - Huayta", que servía para acelerar el habla en los niños, pasándoles el tallo de la planta por la lengua. De ahí el sustantivo "Rímac".

Según Garcilaso de la Vega, el topónimo Lima es una degeneración de la voz "rimac", que en castellano significa "el que habla", en referencia a un oráculo muy venerado por los indígenas y que, por extensión, se llamó así a todo el valle y a su río.

Sin embargo, Guillermo Lohmann Villena nos dice que el nombre Lima no es aymará ni quechua ni deriva del río Rímac. Según él, es un vocablo del idioma local preinca: Ishma o primitivo nombre del ídolo de Pachacámac.
(TOMADO DE: http://www.yachay.com.pe)

ACTO DE FUNDACIÓN DE UNA CIUDAD COLONIAL


El día de la fundación de una ciudad, por la mañana, el capitán fundador se dirigía al lugar donde estaba desde la víspera el rollo o picota (tronco clavado en el suelo y tajado en su vértice superior, que era símbolo de la justicia real); lo seguían los futuros vecinos, quienes se ubicaban a su alrededor. Entonces, mientras los demás se encontraban en silencio, el capitán desenvainaba la espada y proclamaba a los cuatro vientos su intención de fundar allí una ciudad, añadiendo que lo hacía para mayor servicio de Dios y del rey. También decía en voz alta el nombre de la nueva urbe y desafiaba a los presentes a batirse en duelo y dirimir por las armas su disconformidad con la elección del sitio. Una vez conseguida la uniformidad de criterio, se acercaba el fundador al rollo y, levantando la espada, lo hería de arriba a bajo, descortezándolo en parte. Con esto se demostraba que se había tomado posesión del lugar en nombre del Rey y se declaraba fundada la ciudad. El escribano tenía ya redactada el acta, y en ella, empezando por el capitán fundador y acaso el sacerdote, todos los concurrentes firmaban. El documento se cerraba, con el prácticamente se abría el primer libro de cabildo de la ciudad.

FUNDACIÓN DE CIUDADES ESPAÑOLAS XVI


Las ciudades tuvieron un rol capital en la colonización española de América, pues además de organizar la ocupación humana, constituían puestos de avanzada para nuevas expediciones de conquista. Por ley, eran condiciones para fundar una ciudad las siguientes:
• La ubicación estratégica del sitio, es decir, contar con buen clima, buen suelo, disponer de agua fresca y renovable y tener cerca comunidades nativas amistosas.
• Considerar la dirección del sol y de los vientos.
• Contar con buenas comunicaciones.
• Contar con un puerto cercano. Esto no siempre podía darse, pero fue decisivo para la fundación de Lima.

jueves, enero 08, 2009

LOS PLAGIOS DE BRYCE


El diario "El Comercio" en su edición de hoy 08 de enero del 2009 dio a conocer que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó al escritor Alfredo Bryce Echenique al acreditar que plagió 16 obras publicadas en diversos medios de comunicación. Indecopi multó con S/. 177.500 al escritor peruano al acreditar que plagió 16 obras publicadas en diversos medios de comunicación.

Indecopi informó que los textos plagiados, o copiados ilegalmente, son los siguientes:

1.- "Potencias sin poder", de Oswaldo de Rivero (Quehacer, Perú, mayo 2005).
2.- "Uso social del tabaco", de Eulalia Solé (La Vanguardia, España, julio de 2005).
3.- "La leyenda de John Lennon genera cerca de 19 millones de euros al año", de Nacho Para (Periódico de Extremadura, España, diciembre de 2005).
4.- "Londres busca detectives", de Carlos Sentís (La Vanguardia, España, julio de 2005).
5.- "La estupidez perjudica seriamente la salud", de Jordi Cebrià Andreu y Víctor Cabrè Segarra (Revista Jano, España, octubre de 2005).
6.- "Estrellas médicas", de Sergi Pámies (Revista Jano, España, abril de 2004).
7.- "La angustia de Kafka", de Juan Carlos Ponce (Revista Jano, España, octubre de 2001).
8.- "John Steinbeck, un novelista de los oprimidos", de Juan Carlos Ponce (Revista Jano, España, marzo de 2002).
9.- "John Ford, la épica del Western", de Blas Gil Extremera (Revista Jano, España, mayo de 2005).
10.- "William Blake y los proverbios del infierno", de Jorge de la Paz (Revista ANUIES, México, julio de 1986).
11.- "El psicoanálisis de Woody Allen", de Benjamín Herreros (Revista Jano, México, marzo de 2002).
12.- "Cultura y civilizaciones", de Cristóbal Pera (Revista Jano, octubre de 2005).
13.- "La enfermedad de la nostalgia", de Luis M. Iruela (Revista Jano, México, octubre de 2005).
14.- "La nueva amenaza nuclear", de Oswaldo de Rivero (Página web www.contexto.org, mayo de 2005).
15.- "Ségolène, de corazón, de Francesc-Marc Alvaro (La Vanguardia, España, noviembre de 2006).
16.- "Cómo combatir el terrorismo", de Joseph María Puigjaner (Diario La Vanguardia, España, julio de 2005).

lunes, enero 05, 2009

LAS GUERRAS CIVILES ENTRE INVASORES


ANTECEDENTES

Las guerras civiles entre los invasores, estallaron a los pocos años de la caída del tahuantinsuyo. Estas guerras se pueden dividir en dos etapas: la primera, en la cual se enfrentan pizarristas contra almagristas por la disputa del poder y la posesión de las tierras recién invadidas. La segunda etapa está marcada por las rebeliones de los invasores españoles contra los intentos de la corona española por imponer su autoridad en América.
PRIMERA ETAPA
El Rey de España Carlos I estableció las gobernaciones como sistema de gobierno para las colonias, entregándolas a los propios conquistadores, así los principales líderes de la conquista recibieron del Rey: La Gobernación de Nueva Castilla; la cual se ubicó en el Perú y fue concedida a Francisco Pizarro por la Capitulación de Toledo 1529 y La Gobernación de Nueva Toledo; se ubicó en chile y fue concedida a Diego de Almagro por Ordenanza Real 1534, luego que éste reclamó por los escasos beneficios obtenidos en la Capitulación de Toledo. Sin embargo el Rey no había definido a quien correspondería el Cuzco, pues esta ciudad se ubicaba justo en el límite de ambas gobernaciones. Esta fue la causa fundamental de la guerra, cuyo antecedente remoto lo encontramos en el resentimiento de Almagro hacia Pizarro generado después de la inequidad en el reparto de honores y metales que tuvo lugar con la Capitulación de Toledo (1529).
GUERRA DE LAS FRONTERAS (1537-1538):
Almagro luego de haber realizado una expedición hacia su gobernación en 1535 se percató que el territorio era muy escaso en riquezas y que la población indígena, liderada por caciques como Lautaro o Colo Colo, era extremadamente belicosa frente a la presencia de los europeos. Ante una situación adversa, el viejo manchego sintió que nuevamente había sido objeto de un engaño por Pizarro; es así, que tras el fracaso de Chile, Almagro intentó resarcirse capturando el Cuzco. Las fuerzas pizarristas ubicadas en el sur andino, dirigidas por Alonso de Alvarado, intentaron reaccionar a la agresión almagrista, pero terminaron siendo derrotados en la Batalla de Abancay (12 de Julio de 1537) por el almagrista Rodrigo de Ordoñez. Francisco Pizarro que se encontraba en Lima, al enterarse de lo que sucedía en el sur de su gobernación decidió buscar una solución pacífica al conflicto. Así se van a producir las conversaciones de Mala y Lunahuana entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro . Los dos más importantes líderes de la invasión española acordaron designar al abogado Francisco de Bobadilla como árbitro para que decidiera sobre la suerte del Cuzco. El fallo de Bobadilla resultó favorecer a los Pizarro, fue entonces que Francisco, en muestra de buena voluntad, decidió que Almagro mantuviese el Cuzco hasta que el Rey decidiese lo definitivo. Mientras esto sucedía, Hernando Pizarro lograba escapar de su prisión en el Cuzco y agrupó a las fuerzas pizarristas en el sur andino para enfrentarse a las fuerzas de Diego de Almagro. Los pizarristas derrotaron al almagrista Rodrigo de Ordoñez en la Batalla de Huaytará y luego de algunos días nuevamente vencen a las fuerzas almagristas en la Batalla de las Salinas (6 de abril de 1538); luego de la batalla Almagro fue apresado por Hernando Pizarro y llevado al Cuzco en donde fue sometido a juicio sumario y condenado a muerte, sentencia que se cumplió el día 8 de julio de 1538. Luego de la ejecución, el cuerpo de Almagro fue sepultado en la iglesia La Merced del Cuzco.
REBELION DE DIEGO DE ALMAGRO “EL MOZO” (1541-1542)
Al morir Diego de Almagro dejó como único heredero a su hijo mestizo llamado Diego de Almagro, conocido como “el mozo”, a quien los pizarristas no quisieron reconocerle sus derechos de herencia. Ante esto, los almagristas decidieron vengar la muerte de Diego de Almagro “el viejo” y de luchar por los derechos del joven Almagro.
El 26 de junio de 1541 un grupo de almagristas al mando de Juan de Rada ingresaron a Palacio de gobierno y asesinaron a Francisco Pizarro. Una mortal estocada del almagrista Narváez, le atravesó la garganta para luego destrozarle el cráneo con un pesado jarrón. Sus restos fueron recogidos por su fiel criado Juan de Barbarán y enterrados en el huerto de los naranjos, a un costadote la catedral. Luego de la muerte de Francisco Pizarro los almagristas proclamaron a Diego de Almagro “el mozo” como nuevo gobernador de Nueva Castilla.
Un año más tarde llegó al Perú el licenciado Cristóbal Vaca de Castro, enviado por la corona para investigar las causas de la muerte de Diego de Almagro “el Viejo”. Sin embargo, al tomar conocimiento de la muerte de Francisco Pizarro a manos de los alamagristas, terminó por combatir a éstos. Vaca de Castro, apoyado por los pizarristas derrotó a las fuerzas de almagro “el mozo” en la Batalla de Chupas, cerca de Huamanga el 16 de setiembre de 1542. El Joven Almagro terminó siendo apresado y conducido al Cuzco en donde fue sometido a juicio y sentenciado a morir decapitado. Los restos del mestizo fueron sepultados en la Iglesia la Merced junto a los de su padre.

SEGUNDA ETAPA
LA REBELION DE GONZALO PIZARRO (1546-1548)
Se rebeló contra el intento del Virrey Blasco Núñez de Vela por querer aplicar en el Perú la Leyes Nuevas de 1542. El Virrey llegó al Perú en 1544 buscando someter a los encomenderos bajo las leyes del Rey de España, sin embargo la actitud de los encomenderos, dirigidos por Gonzalo Pizarro, fue de total rechazo a Núñez de Vela. Finalmente en 1545, la Audiencia de Lima, ante la presión de los pizarristas, decidió expulsar al Virrey y deportarlo a Panamá para que de ahí regrese a España. Pero ya estando en pleno viaje rumbo a Panamá, Núñez de Vela decidió desembarcar en Guayaquil y desde ahí avanzar hacia Quito, en donde procedió a armar un ejército para regresar al Perú. Al enterarse de las acciones del Virrey, los encomenderos avanzaron hacia el norte a cerrarle el paso, derrotándolo en la Batalla de Iñaquito el 18 de noviembre de 1546; luego del enfrentamiento el Virrey fue capturado y decapitado.
Así, Gonzalo Pizarro fue proclamado gobernador del Perú y se declaró en franca rebeldía contra la corona. Algunos de los más allegados colaboradores de Gonzalo Pizarro, como Francisco de Carvajal, le Propusieron desposarse con una princesa incaica y así proclamarse rey del Perú, de esta manera conseguirá ganarse el apoyo de las élites indígenas y así poder enfrentar la contraofensiva de la Corona Española.
El Príncipe Felipe de España se hizo cargo de la situación en el Perú y decidió enviar al Pacificador Pedro de la Gasca, el cual llegó previamente a Panamá en 1547 con la misión de ofrecer indultos reales y premios para aquellos encomenderos que decidiesen traicionar a Gonzalo Pizarro. El primero en levantarse contra Gonzalo Pizarro fue Diego Centeno, quien cayó derrotado por Francisco de Carbajal en la Batalla de Huarina(1548).
La Gasca, con poderosos refuerzos y muchas deserciones de pizarristas desembarcó en Tumbes, siguió el camino de Jauja y en Jaquijahuana (cerca del Cusco) en 1548, sorprendió a Gonzalo Pîzarro. La acción no fue propiamente una batalla sino un desbande ante el cual Carvajal se puso a cantar “estos mis caballicos maire, uno a uno se los lleva el aire”. Luego Gonzalo Pizarro y Francisco de Carbajal fueron decapitados en el Cusco.
Derrotado Gonzalo Pizarro el pacificador Gonzalo Pizarro procedió a realizar el llamado “reparto de huaynarima”, mediante el cual reparte premios entre todos aquellos que lo habían apoyado a derrotar a los rebeldes pizarristas. Sin embargo, hubo muchos que no llegaron a recibir ninguna recompensa por haber defendido la causa real.

viernes, enero 02, 2009

KONDRATIEV Y LA PACHAMANCA

CICLOS DE KONDRATIEV CASO PERUANO


Por Nelson Manrique
La historia puede ayudar a comprender la crisis económica mundial y cómo nos va a afectar. Las crisis económicas no son un accidente en el capitalismo industrial sino son parte de su funcionamiento “normal”, que alterna cíclicamente periodos de expansión y de contracción. Existen crisis de corta, mediana y larga duración; estas últimas –como la actual– son las más severas y su lógica fue explicada por su descubridor, el economista ruso Nicolai Kondratiev. Las crisis de larga duración se inscriben en ciclos de entre 48 y 60 años (la primera mitad de subida y la segunda de bajada) conocidos como ciclos Kondratiev. Es notable la estrecha relación que existe entre estos y el derrotero de la economía peruana.

Examinemos los datos. La primera gran crisis se desató en Londres, medio siglo después del inicio de la revolución industrial, el mismo año cuando en Junín y Ayacucho ganamos nuestra independencia: 1824. El flamante Estado peruano comenzó su vida independiente en medio de una terrible crisis, y tuvo que declararse en bancarrota y cesar unilateralmente el pago de su deuda externa.

Esta primera gran depresión se extendió por unos 25 años y hacia 1849, mientras la economía mundial empezaba su fase de expansión, cambió dramáticamente nuestra suerte. Vivimos entonces el boom del guano (la “prosperidad falaz”, según Jorge Basadre). Esta era dorada –que vio nuestra reinserción en la economía mundial y las obras de Ramón Castilla– terminó con otra gran crisis –no en vano la denominaron la “Gran Depresión”– en 1873. Acabó la prosperidad guanera y colapsó la economía peruana. En 1876 el Perú volvió a declararse en bancarrota y dejó de pagar su deuda externa. Sobrevino la guerra con Chile (1879), nuestro hundimiento y el sombrío periodo del Segundo Militarismo.

El nuevo ciclo de expansión mundial se inició hacia 1895, y coincidió en el Perú con el fin del Segundo Militarismo y el inicio de una alegre fase de prosperidad que se prolongó a través de la República Aristocrática (versión peruana de la Belle Epoque europea) y la modernización leguiísta. Sobrevino entonces el crash de 1929 y el Perú volvió a hundirse en la depresión. La recuperación mundial sobrevino hacia la década del 50, luego de la Segunda Guerra Mundial. Aquí fue el periodo de Odría, la expansión del Estado de bienestar, grandes obras estatales, una educación pública de calidad superior a la privada, etc.

La siguiente crisis mundial debió sobrevenir hacia la década del 80 y falta explicar por qué ha estallado recién el año 2008. Una hipótesis fuerte podría ser que esto se debió a las políticas anticíclicas keynesianas y el Wellfare State de la postguerra, que se implementaron en todo Occidente. Cuando el neoliberalismo consiguió el desmantelamiento de los mecanismos de control estatal en la década del 90 el retorno a la crisis se hizo inevitable, con las consecuencias que estamos viendo. Nuestra terrible dependencia con relación a los ciclos de crisis mundial se debe al carácter primario exportador de nuestro sistema productivo. Este ha sido profundizado por el gobierno aprista y nos ha colocado en la posición más vulnerable ante la crisis que se inicia.

(TOMADO DE: DIARIO LA REPÚBLICA)

CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

Los judíos (hebreos, israelitas, semitas, sionistas), dicen tener derecho a vivir en Palestina desde el año 1.600 a.C., cuando llegó Abraham desde Mesopotamia.

Los árabes (musulmanes, islámicos, palestinos, nunca mahometanos) ocupan de hecho Palestina desde el s. VIII d.C


El conflicto de medio oriente, en el cual se ven enfrentados judíos (israelítas) y árabes (palestinos "Hamas") tiene larga data y fudamentación teológica, hecho que hace aún más compleja las alternativas de solución; en el presente texto se intenta resumir los acontecimientos de mediados del siglo XX que marcó el inicio de este conflicto).

Después de la Segunda Guerra Mundial, los británicos anunciaron su intención de retirarse de Palestina. La Asamblea General de las Naciones Unidas propuso el 29 de noviembre de 1947 la partición de Palestina en dos estados, uno árabe y el otro judío, quedando Jerusalén bajo la administración de las Naciones Unidas. La mayoría de los judíos en Palestina aceptaron esta decisión, pero no así los árabes quienes la rechazaron (de hecho no estaban obligados a aceptar la decisión de la Asamblea General por cuanto las decisiones de dicha Asamblea no tienen carácter de obligatoriedad en su cumplimiento).

La violencia entre las comunidades judías y árabes estalló inmediatamente. Al anunciarse el final del mandato británico en Palestina, los judíos planearon declarar un estado independiente, lo cual los árabes estaban determinados en impedir. El 14 de mayo de 1948, el último de los soldados británicos abandonó Palestina y los judíos, liderados por David Ben-Gurión, declararon en Tel Aviv la creación del Estado de Israel, de acuerdo al plan previsto por las Naciones Unidas.
Inmediatamente a la declaración del estado de Israel..Egipto, Siria, Jordania, Iraq y el Líbano invadieron al nuevo estado. En una cruenta y desesperada guerra caracterizada por el uso de armamento improvisado y tácticas hábiles, los judíos pudieron eventualmente repeler el ataque árabe e inclusive avanzaron ocupando nuevos territorios. Un alto al fuego fue firmado por ambos bandos, estableciéndose que los territorios ocupados permanecerían en poder de Israel. Como resultado de esta guerra, Israel ocupó el territorio que le había asignado las Naciones Unidas, más un buena parte del territorio asignado a los árabes y la parte occidental de Jerusalén (Israel aumentó su territorio en un 50%). Quedaron en manos de los árabes la zona occidental del Jordán (conocida como Cisjordania luego de la anexión Jordana), ocupada por Transjordania y la franja de Gaza, ocupada por Egipto.

La ONU, influenciada por el holocausto antisemita de la segunda guerra mundial, viabilizó la consolidación del estado israelí sin contemplar las consecuencias que esta decisión generaría. Al sentirse responsable del conflicto, desde entoces la ONU se involucró en la mediación de treguas, armisticios, tratados… esfuerzo que sigue siendo insuficiente para solucionar el gran problema del medio oriente, que hasta el momento ha dejado decenas de miles de muertes.